Indra convertirá Asturias en su gran centro de defensa terrestre: 800 empleos en Gijón, pista de pruebas en las Cuencas y apuesta tecnológica en Oviedo

Indra convertirá Asturias en su gran centro de defensa terrestre: 800 empleos en Gijón, pista de pruebas en las Cuencas y apuesta tecnológica en Oviedo

La multinacional invertirá 43 millones de euros en El Tallerón para fabricar blindados, trasladará parte de sus equipos de I+D, estudia un centro tecnológico en La Vega y busca terrenos mineros para una pista de pruebas de 1.600 metros.

 

Indra pisa fuerte en Asturias. La compañía española de defensa y tecnología ha trazado un ambicioso plan que situará a la región como uno de sus polos estratégicos de innovación y producción. La multinacional presidida por Ángel Escribano prevé concentrar hasta 800 empleados en El Tallerón de Gijón, donde instalará una moderna fábrica de blindados que empezará a producir en apenas ocho meses.

El proyecto se complementa con la búsqueda de terrenos en las Cuencas mineras para instalar una pista de pruebas de 1.600 metros y con el estudio de una nave en la antigua fábrica de armas de La Vega, en Oviedo, para desarrollar un centro tecnológico de movilidad militar. Con esta apuesta, Asturias se convertirá en epicentro de la estrategia de defensa terrestre de Indra, con empleo cualificado, innovación e impacto económico a gran escala.

El Tallerón: de icono industrial a fábrica de blindados

Indra formalizó este verano la compra de la histórica nave de Duro Felguera en Gijón, conocida como El Tallerón, por 3,65 millones de euros. Con una superficie de 75.000 metros cuadrados y una plantilla heredada de 156 trabajadores expertos en calderería pesada, el espacio se transformará en una de las plantas de blindados más avanzadas de Europa gracias a una inversión de 43 millones de euros.

La multinacional instalará líneas de producción de última generación, con sistemas de soldadura robotizada, áreas de granallado, mecanizado, montaje y pruebas. La nueva factoría fabricará y ensamblará el VCR 8x8 Dragón, vehículo blindado del Ejército español, actualmente producido en Trubia dentro del consorcio Tess Defence.

Empleo en cifras: un polo tecnológico en Gijón

El plan industrial contempla crear entre 300 y 500 nuevos empleos directos, que se sumarán a los 156 trabajadores de la planta adquirida. Además, Indra trasladará al Tallerón a los 300 profesionales de su centro de sistemas de tráfico aéreo del Parque Tecnológico de Gijón y añadirá otros 100 contratados adicionales.

En total, el complejo alcanzará hasta 800 trabajadores en menos de un año, consolidándose como un centro de referencia en la industria militar y tecnológica española. La compañía también invertirá en formación avanzada, con un plan de capacitación en colaboración con General Dynamics y otras empresas del sector.

Pista de pruebas en las Cuencas: minería al servicio de la innovación

Indra ha firmado un acuerdo con Hunosa para identificar terrenos en Mieres y Langreo donde construir una pista de pruebas de vehículos militares de 1.600 metros de longitud. Se trata de antiguas explotaciones mineras que, en muchos casos, ya han sido restauradas.

La iniciativa no se limita a las pruebas: el acuerdo con Hunosa abre la puerta a futuros desarrollos industriales e innovadores en terrenos mineros, que podrían convertirse en polos tecnológicos de la industria de defensa y sostenibilidad.

Centro de investigación en Oviedo: La Vega resurge

Además, la empresa estudia habilitar una de las naves de la antigua fábrica de armas de La Vega, en Oviedo, para instalar un centro tecnológico de movilidad y desarrollo de plataformas terrestres. Este centro complementará la producción en Gijón y reforzará el ecosistema asturiano de innovación militar.

Proyecto de Interés Estratégico

Indra ha solicitado al Gobierno del Principado que declare su inversión como Proyecto Industrial de Interés Estratégico (PIER). Este estatus permitiría agilizar trámites urbanísticos, acceder a financiación y priorizar la tramitación administrativa. La inversión total de la empresa supera ampliamente los 30 millones de euros requeridos para optar a esta categoría, con un presupuesto de 43 millones para la reconversión de El Tallerón.

Liderazgo y visión: Asturias como polo europeo de defensa

Para liderar esta división, Indra ha fichado a Frank Torres, exdirectivo de Nissan, reconocido por su experiencia en reindustrialización y fabricación avanzada. Con su incorporación, la compañía refuerza su apuesta por crear tecnología 100% española, con potencial de exportación a países europeos y aliados de la OTAN.

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha subrayado durante su visita a Asturias el apoyo institucional y el talento local: “Hemos encontrado una región volcada, con profesionales cualificados y una tradición industrial envidiable. Nuestra apuesta por Asturias es firme: queremos que sea el corazón de nuestra actividad de defensa terrestre”.

Asturias, motor industrial del futuro

Los planes de Indra no se limitan a una planta de producción: buscan consolidar un ecosistema integral de innovación, fabricación y pruebas que revitalizará la economía asturiana, especialmente en áreas afectadas por la reconversión industrial.

Con esta inversión, la región suma un nuevo sector estratégico a su tejido productivo, a la altura de su histórico peso en minería, siderurgia y naval. La defensa terrestre se convierte así en una oportunidad para situar a Asturias en el mapa internacional de la industria tecnológica y militar.

Dejar un comentario

captcha