El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Gobierno del Principado de Asturias y las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social han suscrito un acuerdo histórico para mejorar la gestión de la incapacidad temporal (IT) y reforzar la asistencia sanitaria en los casos de origen traumatológico.
La presentación del convenio tuvo lugar este martes en Oviedo y estuvo presidida por el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, y la consejera de Salud de Asturias, Concepción Saavedra.
Atención más rápida, menos listas de espera
El acuerdo permitirá agilizar diagnósticos y tratamientos de trabajadores en situación de baja laboral por patologías traumatológicas, con el fin de acortar los procesos de recuperación y aliviar la presión sobre el sistema sanitario público.
El Servicio de Salud del Principado pondrá a disposición de las Mutuas, siempre con el consentimiento del paciente, la realización de pruebas diagnósticas, tratamientos, rehabilitación e incluso intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, la gestión de las bajas seguirá siendo responsabilidad de los médicos de atención primaria, que mantendrán el control sobre las decisiones clínicas.
Una apuesta por la colaboración institucional
Borja Suárez destacó la importancia del convenio, que “permitirá aprovechar mejor los medios asistenciales de las Mutuas para mejorar la salud de los trabajadores asturianos”.
Por su parte, Concepción Saavedra subrayó que “cuando las administraciones dialogan y trabajan de la mano, se abren las puertas a acuerdos que mejoran de forma real la vida de las personas”.
Contexto y alcance
Este es el tercer convenio de este tipo en España, tras los firmados con Illes Balears y Catalunya. Forma parte del compromiso adquirido en la Mesa de Diálogo Social en julio de 2024 para implicar más a las Mutuas en la gestión de bajas médicas.
El acuerdo:
-
Se aplicará a procesos de IT derivados de contingencias comunes de origen traumatológico.
-
Busca reducir las listas de espera y mejorar la atención sanitaria.
-
Tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogables por otros cuatro.
-
Contará con una Comisión de Seguimiento para evaluar su funcionamiento y proponer mejoras.
Un modelo que se extenderá al resto de España
El Ministerio ha confirmado que su intención es replicar este modelo en otras comunidades autónomas para reforzar el sistema sanitario y acelerar la reincorporación de los trabajadores a su actividad laboral.
Asturias se sitúa así a la vanguardia en la colaboración entre instituciones para mejorar la atención sanitaria, ofreciendo una respuesta más ágil y efectiva a quienes sufren lesiones o dolencias que requieren baja laboral.