El Principado encadena otro trimestre de aceleración (+13,5% interanual en el 2T) y se coloca entre las seis comunidades con mayores incrementos. La escasez de obra nueva, los cuellos de botella en licencias y el tirón de la demanda mantienen la presión.
Asturias afronta un otoño con la vivienda más cara y más buscada que en los últimos años. El Índice de Precios de Vivienda del segundo trimestre confirma un salto del 13,5% interanual, el mayor desde 2007, cuando el país rozaba la burbuja. No es un fogonazo aislado: la subida acelera cuatro décimas respecto al primer trimestre y sitúa al Principado como sexta comunidad con mayor encarecimiento. Por tipología, la usada sube un 13,9% y la obra nueva un 11,4%. El dato nacional (12,7%) queda por debajo: Asturias corre más y antes.
La foto de fondo es clara: demanda al alza —apoyada en un euríbor más benigno que hace un año— frente a oferta corta que no llega a tiempo. En compraventa, el mercado va a más: junio cerró con un repunte notable de operaciones en la región, y el impulso de la obra nueva en España todavía no se traduce aquí con la velocidad necesaria. En alquiler, las rentas medias en Asturias rondan ya los 10 €/m², con subidas anuales próximas al 9% y picos locales por encima, mientras el stock ofertado sube y baja como un acordeón, sin estabilizar.
Dónde aprieta más: costa, grandes ciudades y ejes bien conectados
La costa oriental (con el corredor Llanes–Ribadesella) y los barrios más demandados de Gijón concentran una parte relevante del tensionamiento, empujados por segunda residencia, turismo y compradores que buscan piso “para entrar” sin obras. Oviedo sigue fuerte en barrios con buena dotación y cercanía a campus y HUCA, mientras el área de Avilés conserva precios más contenidos, aunque subiendo. En las cuencas, el tirón se nota primero en alquiler —por proximidad a polos industriales y mejora de comunicaciones— y va filtrando a compraventa en viviendas reformadas.
Traducción práctica: lo que hace dos años se vendía en semanas, hoy se coloca en días si está bien presentado, con precio de salida afinado y financiación cerrada.
Compra: esfuerzo al alza pese al euríbor más suave
El euríbor a 12 meses ha bajado desde los máximos de 2023 y se mueve en torno al 2% largo, lo que ha devuelto aire a la hipoteca fija (ofertas selectivas por debajo del 3% para perfiles muy solventes) y ha reanimado la variable. Aun así, el esfuerzo comprador crece: los salarios asturianos avanzan, pero no al ritmo de la vivienda. Resultado: más aportes de ahorro (entradas del 20–30%), más aval familiar y más operaciones con doble ingreso estable. La obra nueva que llega se absorbe rápido; la segunda mano reformada es la reina de la pista.
Claves para quien compra ahora en Asturias:
-
Preaprobación de hipoteca antes de ofertar y tope claro de precio para no entrar en la subasta emocional.
-
ITP y costes: recuerda el impacto del impuesto, notaría, registro y reforma; suma un 10–12% sobre el precio de escritura para ir realista.
-
Obra nueva vs. usada: la nueva da eficiencia y menos derramas; la usada permite localización y, si negocias bien, valor tras una reforma con criterio.
Alquiler: más caro, más rápido y con menos margen de negociación
El alquiler en Asturias se mueve en una meseta alta: la media regional ronda 10 €/m², pero los barrios calientes de Gijón y Oviedo superan esa cifra con holgura, sobre todo en pisos amueblados, reformados y de 2–3 dormitorios. El tirón universitario y sanitario, junto con demanda de profesionales desplazados, reduce rotación: los buenos pisos vuelan en 48–72 horas.
Para inquilinos:
-
Dosieres preparados (nóminas, contrato, referencias) y visitas exprés.
-
Valora zonas limítrofes bien conectadas: en ovetense o gijonés, un salto de barrio puede suponer –10/15%.
-
Ojo con el estado real: paga por confort y mantenimiento, no por fotos luminosas. Incluye energética (calefacción, ventanas) en la ecuación.
Para propietarios:
-
La demanda existe, pero cumplimiento y conservación mandan. Un piso cuidado reduce morosidad y vacíos.
-
Seguros de impago y gestión profesional (con inventario y reportaje fotográfico) mejoran la experiencia y sostienen la renta a medio plazo.
La oferta que no llega: visados, licencias y rehabilitación
España recupera ritmo en visados de vivienda, pero en Asturias la superficie visada crece despacio y los tiempos de licencia siguen siendo el talón de Aquiles en ciertos municipios. Mientras tanto, la rehabilitación empuja: fondos de eficiencia energética, ascensores y envolventes. El problema es de escala: la suma de pequeñas obras no compensa la falta de promociones medianas/big que el mercado absorbería en áreas con demanda.
Qué podría desbloquear oferta en el Principado:
-
Tramitación más ágil (licencias y declaraciones responsables con control posterior).
-
Suelo finalista y seguridad jurídica para que la promoción mediana sea viable.
-
Rehabilitación con cambio de uso (locales a vivienda) en ejes urbanos con servicios.
-
Programas de colaboración público-privada para alquiler asequible en suelo dotacional.
Parque público y “zonas tensionadas”: alcance real a corto plazo
El parque de alquiler público en España —y en Asturias— es insuficiente en términos europeos. Los programas en marcha (PRTR, compra de vivienda existente para alquiler social, movilización de parque vacío) ayudan, pero su escala no altera por sí sola los precios de mercado. La figura de zonas tensionadas puede contener la velocidad de las subidas en áreas concretas y dar herramientas al Principado (incentivos fiscales, mediación), pero el impacto será gradual y dependerá de la letra pequeña municipal.
Qué esperar en 6–12 meses
-
Precios: sin cambios bruscos a la vista. Con oferta corta y demanda estable, Asturias seguirá presionando al alza, con ritmos probablemente más moderados que el 2T, pero positivos.
-
Alquiler: continuidad en niveles altos, con alivio puntual tras picos de demanda (ciclos universitarios y sanitarios).
-
Financiación: escenario de tipos suaves, pero sin barra libre; el banco mirará estabilidad laboral y deuda previa.
-
Obra nueva: las promociones en curso se absorberán con rapidez; la clave es sacar suelo y licencias para 2026–2027.
Guía exprés para nuestros lectores (compra y alquiler)
Si vas a comprar en Asturias ahora mismo:
-
Calcula precio total (vivienda + 10–12% de costes + reforma si la hay).
-
Pide preaprobación y fija tu límite antes de visitar.
-
Prioriza ubicación y estructura: la cocina cambia, la orientación no.
-
No compres prisa: si el piso “ideal” se va, saldrán más; evita sobrepagar por nervios.
Si vas a alquilar:
-
Ten el dosier listo y responde rápido.
-
Ajusta expectativas de zona vs. estado: a veces compensa moverse una parada de bus más allá.
-
Lee bien el contrato (duración, actualizaciones, suministros) y haz inventario fotográfico el día 1.
Asturias vive su gran tensión residencial de la última década: precios que corren más que los salarios, alquileres que no aflojan y una maquinaria de oferta que no entrega al ritmo que se la demanda. El 13,5% del segundo trimestre no es un accidente; es la traducción estadística de un desequilibrio que exige agilidad administrativa, suelo, rehabilitación inteligente y parque asequible. Hasta que esas piezas encajen, el mercado seguirá empujando hacia arriba… y familias y jóvenes tendrán que navegar con cálculo fino.