La quita de deuda dará oxígeno financiero a Asturias, pero no liberará 30 millones extra para gastar

La quita de deuda dará oxígeno financiero a Asturias, pero no liberará 30 millones extra para gastar

La condonación de 1.508 millones de euros de deuda al Principado, aprobada esta semana por el Consejo de Ministros, supone una rebaja histórica de la carga financiera asturiana: un 36 % menos de deuda y un ahorro de 30 millones de euros anuales en intereses. Sobre el papel, un balón de oxígeno que el presidente Adrián Barbón ya ha prometido destinar al refuerzo de la sanidad, la educación, la atención a los mayores y la gestión de emergencias.

Sin embargo, la letra pequeña de las reglas fiscales matiza esa promesa. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha advertido que el ahorro en intereses no modifica la regla de gasto, que es la que limita el crecimiento anual del presupuesto. En otras palabras: Asturias pagará menos por su deuda, pero eso no le da permiso automático para gastar más en otros apartados.

Lo que sí cambia

  • Menos deuda: el Principado reduce en un tercio su endeudamiento, lo que mejora su solvencia y credibilidad financiera.

  • Ahorro en intereses: el dinero que antes se destinaba a pagar a los bancos se queda en las arcas públicas, aliviando la presión financiera.

  • Más margen de negociación: con menos deuda, Asturias podrá obtener créditos futuros en mejores condiciones para proyectos estratégicos.

El gran “pero”

La Airef ya ha puesto a Asturias bajo la lupa por haber incumplido la regla de gasto en 2024 y alerta de que el Principado podría volver a incumplirla en 2025 y 2026. Según sus cálculos, el gasto computable crecería un 4,9 % en 2025 y un 4,6 % en 2026, cuando el tope legal es del 3,2 % y 3,3 %, respectivamente.

Además, el Plan Económico-Financiero que el Gobierno regional presentó este verano no incluye medidas correctivas claras para reconducir la situación. Con las rebajas fiscales aprobadas y el incremento de personal en la administración, el riesgo de incumplimiento se mantiene alto.

¿Entonces, de qué le sirve la quita a Asturias?

La respuesta es clara: sirve para respirar, no para gastar más. El Principado se ahorra 30 millones en intereses, pero esos recursos no se traducen automáticamente en más presupuesto disponible para hospitales, colegios o carreteras. Sí refuerzan, en cambio, la posición financiera de Asturias frente a bancos y acreedores, y alivian la presión de su deuda futura.

El contexto político

En el trasfondo, la medida también alimenta el debate político. El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, celebra la quita pero critica que el reparto beneficie más a comunidades con un endeudamiento mucho mayor que Asturias, lo que considera “injusto” para quienes han sido más responsables con sus cuentas.

El presidente Barbón, por su parte, apeló ayer a la “responsabilidad política” de todos los grupos de cara a los presupuestos de 2026, recordando que gracias a la aprobación de las cuentas de 2023, 2024 y 2025 se pudieron levantar proyectos como el nuevo instituto Margarita Salas en La Corredoria. “Cuando hay presupuestos, hay futuro. Cuando no los hay, lo que se pierde es tiempo y oportunidades”, advirtió.

El debate sobre qué hacer con el ahorro de los intereses y hasta qué punto las reglas fiscales lo permitirán seguirá abierto en los próximos meses. Lo que ya está claro es que, aunque la quita de deuda es un respiro financiero histórico, Asturias no tendrá un cheque en blanco de 30 millones al año para gastar a su antojo.

Dejar un comentario

captcha