“Toma la palabra” celebra su décima edición y amplía su alcance a colegios de toda España

“Toma la palabra” celebra su décima edición y amplía su alcance a colegios de toda España

La Fundación Princesa de Asturias ha convocado la décima edición de “Toma la palabra”, el exitoso programa cultural y educativo que, desde 2015, acerca a los escolares las trayectorias y obras de los galardonados con los Premios Princesa de Asturias. Este año, por primera vez, el proyecto se extiende no solo a los centros del Principado, sino también a colegios e institutos invitados de todo el país, consolidando su proyección nacional.

En una década de trayectoria, “Toma la palabra” ha conseguido cifras impresionantes: más de 55.000 participaciones de estudiantes de 259 centros asturianos. A lo largo de estos años, ha convertido las aulas en espacios de reflexión y creatividad, con visitas de personalidades galardonadas e incluso encuentros con Su Majestad la Reina Letizia, que en 2017 conversó con alumnado participante en Avilés y Langreo.

Siete propuestas inspiradas en los premiados de 2025

La edición de este año llega cargada de actividades diseñadas para todas las etapas educativas —desde Primaria hasta Formación Profesional—, cada una inspirada en los Premios Princesa de Asturias 2025 en las categorías de Letras, Concordia, Artes, Investigación Científica y Técnica, Deportes y Comunicación y Humanidades. Entre ellas:

  • “Mi camino del cole”, dirigida a estudiantes de Primaria, invita a crear un personaje inspirado en alguien que encuentren en su trayecto diario al colegio.

  • “Si yo fuera Gurb…”, basada en Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza, propone escribir desde el punto de vista de un extraterrestre que observa la vida humana.

  • “Cada pieza, una historia”, centrada en el Museo Nacional de Antropología de México, reta a las clases a montar exposiciones físicas o virtuales con piezas seleccionadas.

  • “Tras lo visible”, inspirada en la fotógrafa Graciela Iturbide, invita a experimentar con la composición y el arte fotográfico.

  • “Genes que curan”, pensada para los más pequeños, se enfoca en los hallazgos de Mary-Claire King, pionera en genética y defensora de los derechos humanos.

  • “La voz de Serena”, en torno a Serena Williams, anima a reflexionar sobre igualdad de género en el deporte.

  • “Vive la filosofía”, inspirada en Byung-Chul Han, promueve el debate sobre La sociedad del cansancio y otras reflexiones filosóficas.

Calendario y participación

Las actividades ya están abiertas a inscripción, con fechas límite entre el 23 de septiembre y el 6 de octubre de 2025. Este formato permite a los docentes adaptar los proyectos a las necesidades de cada aula, fomentando la creatividad y el análisis crítico en torno a temas como la literatura, la ciencia, la fotografía, la filosofía y el deporte.

El objetivo sigue siendo el mismo: acercar el pensamiento y la trayectoria de figuras internacionales a las aulas, inspirando a los estudiantes y dándoles voz en una experiencia que trasciende las paredes de su centro educativo.

Un programa consolidado que evoluciona

Desde su nacimiento, “Toma la palabra” se ha consolidado como uno de los pilares educativos de la Fundación Princesa de Asturias, impulsando proyectos innovadores y fomentando el aprendizaje a través del contacto directo con la cultura y el conocimiento. Su edición extraordinaria en 2024, con motivo del décimo aniversario de la Princesa Leonor como presidenta de honor, supuso un salto hacia la colaboración nacional que ahora se afianza.

Este 2025, el programa regresa más ambicioso que nunca, con actividades dinámicas que unen arte, ciencia, deporte y reflexión filosófica, y que convertirán a miles de estudiantes en protagonistas de una experiencia única vinculada a los Premios Princesa de Asturias.

Dejar un comentario

captcha