Buenos Aires: la nueva “capital” de Asturias que superará a Oviedo y Gijón gracias a la Ley de Nietos

Buenos Aires: la nueva “capital” de Asturias que superará a Oviedo y Gijón gracias a la Ley de Nietos

La capital argentina, con más de medio millón de solicitudes de nacionalización española, se encamina a ser la ciudad con más asturianos del planeta, adelantando a las urbes del Principado.

¿Quién iba a imaginar que la ciudad más asturiana del mundo estaría a más de 10.000 kilómetros del Cabo Peñas? Buenos Aires se prepara para dar un vuelco demográfico histórico: al calor de la Ley de Memoria Democrática —popularmente llamada Ley de Nietos—, el consulado español en la capital argentina ya acumula 553.293 solicitudes de nacionalidad, y una parte enorme corresponde a descendientes de emigrantes asturianos.

La proyección es tan apabullante que, cuando concluyan los expedientes abiertos, Buenos Aires podría convertirse en la ciudad con más españoles del planeta, solo detrás de Madrid y Barcelona… y con más asturianos que cualquier municipio de Asturias.

El ranking que lo cambia todo

Con los datos actuales del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) y las proyecciones oficiales:

  1. Madrid: ~3,3 millones de habitantes, referencia nacional.

  2. Barcelona: ~1,7 millones de habitantes.

  3. Buenos Aires (argentinos + nuevos españoles): en torno a 1,1 millones de españoles registrados al finalizar el proceso, de los cuales decenas de miles tendrán raíces asturianas.

  4. Valencia: 800.000 habitantes.

  5. Sevilla: 690.000 habitantes.

  6. Zaragoza: 675.000 habitantes.

  7. Gijón: 263.000 habitantes.

  8. Oviedo: 221.000 habitantes.

  9. Avilés: 76.000 habitantes.

El dato es tan descomunal que Buenos Aires sería la “primera ciudad asturiana” por número de descendientes con nacionalidad española. De golpe, superaría a Gijón, Oviedo y cualquier concejo del Principado.

La ley que reescribe el mapa de la diáspora asturiana

La Ley de Nietos reconoce el derecho a la nacionalidad española a nietos e incluso bisnietos de españoles que emigraron. Para Argentina, donde Asturias y Galicia enviaron a miles de familias durante más de un siglo, la norma ha supuesto un auténtico terremoto administrativo:

  • Más de medio millón de solicitudes en Buenos Aires.

  • 184.293 expedientes ya en tramitación.

  • Plazo de solicitudes hasta el 22 de octubre de 2025: quienes pidan cita antes de esa fecha serán atendidos aunque el trámite se alargue años.

  • Los consulados trabajan con refuerzos extraordinarios y colas virtuales interminables.

Argentina, epicentro de la “Asturias global”

Hoy ya hay 34.362 asturianos registrados en Argentina, el país con más inscritos como asturianos fuera de España, por delante de México y Cuba. Con las nuevas nacionalizaciones, esa cifra podría dispararse: Buenos Aires se convertirá en la capital simbólica de la diáspora asturiana.

Si sumamos las segundas y terceras generaciones que se nacionalicen, en Argentina podría haber más asturianos documentados que en concejos como Mieres, Langreo o Avilés juntos.

Una herencia histórica que vuelve a casa… desde lejos

La oleada de nacionalizaciones no es casual: es la devolución simbólica de la identidad a los descendientes de quienes emigraron huyendo del hambre, la guerra o la represión. Cada solicitud lleva consigo una historia familiar. Y mientras la administración española se enfrenta a un reto logístico sin precedentes, Asturias se prepara para asumir una realidad inesperada: la mayor “ciudad asturiana” no está en Asturias, sino en el Río de la Plata.

El desafío de gestionar la nueva diáspora

Más allá del impacto estadístico, el fenómeno abre debates profundos:

  • Vínculos culturales y económicos: un capital humano asturiano en el exterior que puede fortalecer redes de inversión y cultura.

  • Identidad: el retorno simbólico de miles de apellidos asturianos que nunca dejaron de sentirse parte de la tierra de sus abuelos.

  • Logística y diplomacia: el consulado de Buenos Aires se ha convertido en el más activo del mundo, con un alud de expedientes que podría tardar años en completarse.

Buenos Aires, capital asturiana sin mar Cantábrico

La historia da giros sorprendentes: los nietos y bisnietos de los que un día partieron de Gijón, Avilés o las Cuencas Mineras están devolviendo el pulso a la identidad asturiana… desde el otro lado del Atlántico. Pronto, cuando se hable de Asturias en cifras, habrá que mirar no solo a Oviedo o a Gijón, sino también a Buenos Aires, esa ciudad que, aunque bañada por el Río de la Plata, late con corazón asturiano.

Dejar un comentario

captcha