El Principado amplía el comedor escolar y la enseñanza del asturiano en un curso que arranca con el pacto Asturias Educa

El Principado amplía el comedor escolar y la enseñanza del asturiano en un curso que arranca con el pacto Asturias Educa

La consejera Eva Ledo detalla las novedades del curso 2025-2026: más apoyo a las familias, impulso a la lengua asturiana y medidas contra el acoso escolar.

 

El nuevo curso escolar ha arrancado en Asturias con importantes novedades que buscan reforzar la igualdad de oportunidades, impulsar la enseñanza del asturiano y simplificar la gestión educativa. La consejera de Educación, Eva Ledo, presentó ayer las claves del curso 2025-2026 en tres reuniones consecutivas con directores de centros públicos, concertados y de educación especial, celebradas en el IES Aramo de Oviedo/Uviéu.

Comedor escolar también en septiembre y junio

Por primera vez, el servicio de comedor escolar se extiende a los meses de septiembre y junio. Para hacerlo posible, algunos colegios reajustarán los horarios del transporte escolar, mientras que otros contarán con vigilancia extra hasta la llegada de los autobuses. Durante el resto del curso, el servicio se mantendrá como hasta ahora.

45 millones para reforzar la educación pública

El pacto Asturias Educa, firmado con cuatro sindicatos, avanza con una inversión de 45 millones de euros en la red pública antes del final de legislatura. Entre las primeras medidas figuran:

  • Creación de un decreto de equidad y una comisión de seguimiento.

  • Un directorio digital con modelos de documentos, guías y protocolos para reducir burocracia.

  • Un portal docente para tramitar incidencias y comunicarse con las familias.

El asturiano llega a Infantil y a las Escuelas Oficiales de Idiomas

Dos decretos recién aprobados marcan un hito en la normalización lingüística:

  • Asturiano en Infantil: más de 6.000 alumnos ya se han matriculado para estudiar la lengua en el segundo ciclo.

  • Asturiano y eonaviego en las EOI: próximamente se abrirán inscripciones para estas enseñanzas oficiales.

Plan de choque contra el acoso escolar

El nuevo decreto autonómico sobre prevención del acoso escolar ha completado su fase de consulta pública. Además, todos los centros deberán contar con un programa preventivo. Educación ofrecerá formación para implantar el método Tutoría Entre Iguales (TEI).

FP y educación especial: innovación y seguridad

El Principado creará una mesa de diálogo para revisar la normativa de Formación Profesional y estudia desdoblar profesorado en módulos técnicos por seguridad. También entrará en funcionamiento el Centro de Innovación y Formación de FP de Gijón/Xixón, y se avanzará en la actualización del decreto de enseñanzas artísticas superiores.

Más apoyo a las familias

Entre las medidas sociales, destaca el aumento de las ayudas para libros de texto en centros públicos, que pasan de 105 a 110 euros. Además, continúan los programas PROA+, de refuerzo lector y matemático, y la estrategia autonómica de autismo, pionera en España.

Tecnología y medios en las aulas

El proyecto Educastur Radio celebrará en octubre un congreso nacional de radio escolar en Asturias, mientras que el uso pedagógico de los dispositivos móviles estará regulado y supervisado por la Inspección Educativa.

Con estas medidas, el curso 2025-2026 arranca en Asturias con un enfoque claro: más recursos, más apoyo a la diversidad y una apuesta firme por la lengua asturiana, en un año clave para consolidar el pacto Asturias Educa.

Dejar un comentario

captcha