La región suma 131 afiliados más y registra 48.298 desempleados, el nivel más bajo para este mes desde 2008, mientras España destruye casi 200.000 empleos
Asturias esquiva el golpe del peor agosto laboral para España desde 2019, pero lo hace con margen mínimo. El paro registrado en la región bajó en 131 personas (–0,27%) en relación a julio, hasta un total de 48.298 desempleados, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Aunque se trata del dato más bajo en un mes de agosto desde 2008, el descenso es casi testimonial y refleja que el mercado laboral asturiano aguanta la sacudida nacional más por inercia que por impulso.
Mientras Asturias suma 1.348 afiliados y acumula seis meses consecutivos de caída del paro, España registró en agosto 21.905 parados más y perdió casi 200.000 empleos en términos de afiliación, el mayor retroceso para este mes desde antes de la pandemia.
Asturias, entre las pocas comunidades que esquivan el repunte
Solo cinco comunidades redujeron su número de parados en agosto: Asturias, Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra y Murcia. El Principado destaca en este grupo minoritario, aunque el contexto no permite triunfalismos: agosto suele ser un mes flojo para el empleo por el fin de contratos estivales en turismo y educación, y en Asturias la caída del paro es la más modesta desde 2001 para este mes.
La serie histórica lo confirma: desde 1996, agosto ha traído 15 subidas y 14 bajadas del paro en Asturias.
Radiografía por sectores: los servicios concentran el paro
-
Servicios: concentra 35.542 parados y suma +29 desempleados (+0,08%).
-
Construcción: ligera subida, +10 parados (+0,29%).
-
Industria: baja –35 (–1,04%).
-
Agricultura: baja –5 (–0,63%).
-
Sin empleo anterior: fuerte caída, –130 (–2,42%).
El peso de los servicios sigue marcando el pulso laboral de Asturias: pese a los descensos en otros sectores, la dependencia del sector terciario lastra cualquier recuperación sólida.
Mujeres y jóvenes: leves avances, pero el paro femenino sigue pesando
El paro entre mujeres sigue siendo mayoritario: 28.517 desempleadas frente a 19.781 hombres. El descenso fue más notable entre los hombres (–3,6%) que entre las mujeres (–2,3%).
En el colectivo menor de 25 años, el paro bajó en 53 jóvenes (–1,6%), mientras que en el resto de franjas la reducción fue más acusada en cifras absolutas (–1.374 parados de 25 años o más).
Contratación: ligera caída y más temporalidad
En agosto se firmaron en Asturias 21.134 contratos, un 1,7% menos interanual:
-
5.632 indefinidos (26,65%, –1,3% interanual).
-
15.502 temporales (73,35%, –1,8% interanual).
La temporalidad sube ligeramente respecto a julio (del 72,99% al 73,35%), confirmando que el empleo estable sigue siendo una asignatura pendiente en el mercado laboral asturiano.
Comparativa nacional: un bache estacional con aroma a 2019
En el conjunto de España:
-
+21.905 parados en agosto.
-
Destrucción de 199.365 empleos en afiliación, el mayor descenso desde 2019.
-
Educación y servicios lideraron la caída.
-
Pese al bache, el país mantiene el menor paro en un agosto desde 2007.
Asturias rompe la tendencia, pero lo hace con una mejora muy ajustada y sin grandes motores de contratación estables.
Claves para Asturias
-
Seis meses consecutivos de descenso del paro, pero con datos planos en agosto.
-
Dependencia del sector servicios: cualquier desaceleración nacional impacta de inmediato.
-
Temporalidad persistente: tres de cada cuatro contratos son eventuales.
-
El dato interanual es positivo: –4.087 parados en un año (–7,8%).
-
Comparativa histórica: es el mejor agosto desde 2008, pero el ritmo de creación de empleo es débil.
Lectura política y económica
El dato permite al Principado presumir de resistencia frente al contexto nacional, pero también evidencia que la estructura del empleo sigue frágil. La caída del paro se apoya en sectores estacionales y en una leve subida de afiliación, mientras la temporalidad se enquista. Agosto deja claro que Asturias aguanta el tirón, pero sin margen para el optimismo.