Barbón defiende las reformas sociales e industriales como antídoto frente al avance reaccionario en la apertura de los cursos de verano de UGT

Barbón defiende las reformas sociales e industriales como antídoto frente al avance reaccionario en la apertura de los cursos de verano de UGT

El presidente del Principado pide más agenda social e impulso industrial para garantizar el futuro económico de Asturias y alerta del “trumpismo” como modelo de la ultraderecha europea.

 

El presidente del Principado, Adrián Barbón, lanzó ayer un mensaje contundente durante la inauguración de la XXV Escuela Internacional de Verano Manuel Fernández López “Lito” de UGT Asturias: “En Asturias y en España, el que reforma, gana”. Con estas palabras reivindicó el papel transformador de las reformas sociales e industriales como respuesta al auge de los movimientos reaccionarios, que, según advirtió, ya no representan una simple alternancia política, sino “una amenaza involucionista con el trumpismo como principal referente”.

Bajo el lema “Tiempo de reformas, tiempo de resistencias”, Barbón inauguró el tradicional foro sindical que marca el inicio del curso político y sindical en Asturias. El presidente contextualizó su intervención en un momento de creciente polarización global, con partidos de ultraderecha ganando influencia en Europa y en España:

“No basta con resistir, como decía Camilo José Cela. Para vencer, hay que avanzar. Hoy la alternativa a la izquierda no es una derecha conservadora, sino una involución antisistema que cuestiona la igualdad, la diversidad, el Estado de bienestar y las reglas democráticas”.

Reformas sociales como bandera de la izquierda asturiana

Barbón defendió que la única respuesta a este contexto es reforzar la agenda social, poniendo como ejemplo algunas de las medidas impulsadas por su Gobierno:

  • Reforma fiscal: bajada del IRPF que beneficiará al 80% de los contribuyentes.

  • Pacto educativo Asturias Educa: inversión de 45 millones de euros para modernizar la enseñanza pública.

  • Gratuidad del acceso a la Universidad de Oviedo desde este curso.

  • Liderazgo en inversión sanitaria por habitante.

  • Construcción de 1.000 viviendas públicas en dos años.

“Podrán criticarnos por muchas cosas, pero no deben olvidar nuestras señas: somos el gobierno de la agenda social”, sentenció.

Industria y transición ecológica: un llamamiento a Europa y Madrid

El presidente asturiano subrayó también la necesidad de combinar la transición ecológica con una política industrial fuerte, reclamando mayor agilidad a la Comisión Europea para proteger sectores estratégicos como la siderurgia.

“La Comisión Europea se mueve como una gran tortuga agotada bajo su caparazón burocrático. Necesitamos medidas urgentes para no perder competitividad frente a terceros países”, afirmó.

Asimismo, exigió al Gobierno central “garantías para el suministro energético suficiente” y sostuvo que si ambas administraciones cumplen, el auge industrial de Asturias está asegurado.

Asturias: empleo récord y una ola de inversión empresarial

Barbón defendió sus palabras con datos que reflejan el momento positivo de la región:

  • Paro registrado por debajo de las 50.000 personas.

  • Cerca de 400.000 empleos en activo.

  • Más de 60 proyectos empresariales con intención de invertir 5.000 millones de euros en Asturias.

  • Impulso del sector de la defensa con proyectos estratégicos como la compra del tallerón de Duro.

Un cierre combativo: “Hagámonos líderes del cambio”

El presidente concluyó con una apelación directa a gobiernos, partidos y sindicatos de izquierda para hacer del diálogo social un pilar estable y no replegarse ante la presión reaccionaria:

“La ola reaccionaria es temible, pero podemos vencerla si no nos encogemos ante su empuje. Nada de atrincherarnos, hagámonos líderes del cambio. Más agenda social y más política industrial para hacer una Asturias mejor”.

La Escuela Internacional de Verano de UGT, organizada cada año en honor a Manuel Fernández López “Lito”, se ha consolidado como un espacio de referencia para debatir sobre política, economía y derechos laborales, y este año se ha convertido en el escenario elegido por Barbón para marcar el tono político del inicio del curso.

Dejar un comentario

captcha