Ha entrado en vigor una deducción que puede suponer un alivio fiscal de hasta 2.550 € para familias que conviven con mayores

Ha entrado en vigor una deducción que puede suponer un alivio fiscal de hasta 2.550 € para familias que conviven con mayores

Convivir con un ascendiente mayor de 65 años o con discapacidad ya tiene una deducción especial: 1.150 € por persona, que sube a 2.550 € si tiene 75 años o más

 

A partir de ayer, la Agencia Tributaria ofrece un nuevo alivio fiscal para las familias que cuidan de sus mayores: hasta 2.550 € menos en la Declaración de la Renta por cada ascendiente que viva contigo. Se trata de una medida que busca reconocer el esfuerzo de quienes conviven y cuidan a personas mayores o con discapacidad, y que ya entra en juego en la próxima campaña de IRPF 2025-26.

Quién puede acceder a esta deducción

La ayuda está pensada para familias que convivan con:

  1. Personas mayores de 65 años: se aplica una deducción directa de 1.150 €.

  2. Personas mayores de 75 años: la cifra aumenta a 2.550 €.

  3. Personas con discapacidad igual o superior al 33 %, independientemente de su edad.

Requisitos clave para cobrar la deducción

  • Convivencia mínima: haber vivido con el ascendiente al menos 183 días (la mitad del año fiscal).

  • Ingresos del ascendiente: no debe superar los 8.000 € anuales, excluyendo rentas exentas.

  • Declaración propia: no debe haber presentado una declaración de IRPF con ingresos superiores a 1.800 €.

  • Presentación de la Renta: aunque no estés obligado a declarar, conviene presentar la declaración para aplicar este beneficio.

Importante: esta deducción es individual por cada ascendiente, no un único importe para toda la familia.

Cuánto puedes ahorrar

Situación del ascendienteDeducción aplicada

Mayor de 65 años 1.150 €
Mayor de 75 años 2.550 €
Con discapacidad ≥ 33 % 1.150 €

El importe se descuenta directamente de la cuota a pagar en el IRPF. No es una bonificación parcial ni devolución indirecta: es dinero que dejarás de pagar a Hacienda.

Por qué muchas familias no se benefician (aún)

El límite de ingresos de 8.000 € lleva más de una década congelado, mientras las pensiones han subido. Según asociaciones de cuidadores, esto provoca que miles de familias queden fuera de la ayuda pese a estar cuidando de mayores dependientes.

Medida en vigor desde ayer

Esta deducción ya está activa desde ayer, 30 de agosto de 2025, y se aplicará en la campaña de la Renta 2025-26. Eso significa que ya puedes preparar documentación y justificar la convivencia (empadronamiento, certificados, etc.) para que Hacienda aplique automáticamente la deducción (Consulta oficial).

Consejos prácticos para no perder la deducción

  • Revisa si cumples los requisitos: edad, convivencia, ingresos.

  • Guarda certificados de empadronamiento o documentos que acrediten la convivencia.

  • Presenta la declaración aunque tus ingresos sean bajos: podrías llevarte hasta 2.550 €.

  • Ten en cuenta deducciones autonómicas: algunas comunidades añaden ventajas extra.

Un reconocimiento al cuidado familiar

Esta medida supone un paso importante en el reconocimiento de las familias cuidadoras, que representan una red de apoyo clave en España. Para muchas personas mayores, vivir con sus hijos o nietos es la mejor alternativa frente a una residencia, y este gesto fiscal intenta aliviar la carga económica de quienes asumen esa responsabilidad.

“Es una ayuda justa, pero hay que actualizar los límites para que llegue realmente a quien lo necesita”, reclaman asociaciones de cuidadores.
Si convives con una persona mayor de 65 años o con discapacidad, desde ayer puedes acceder a una deducción en el IRPF de hasta 2.550 €. Un incentivo que merece la pena reclamar, incluso si no estás obligado a presentar la declaración.

Dejar un comentario

captcha