¿Es posible el pleno empleo técnico en Asturias?

¿Es posible el pleno empleo técnico en Asturias

En economía, se habla de pleno empleo técnico cuando el paro se sitúa en torno al 4% o 5%: no es que no haya desempleo, sino que el que existe es inevitable, fruto del tiempo que lleva cambiar de trabajo o de desajustes entre la oferta y la demanda laboral. En España, ese horizonte parecía impensable hace una década, pero hoy algunas provincias ya lo rozan. ¿Podría Asturias sumarse a esa lista?

Asturias, en su mejor momento en 17 años

Asturias cerró el segundo trimestre de 2025 con una tasa de paro del 8,6%, su mejor dato en más de una década y muy por debajo del 24% que alcanzó en 2013, en plena crisis de la burbuja inmobiliaria. Hay 480.300 personas activas —quienes trabajan o buscan empleo—, de las que 439.200 tienen trabajo y 41.200 siguen en paro.

El Principado mantiene así una tendencia positiva, pero arrastra un problema estructural: la menor tasa de actividad de España, apenas un 53%, y una población trabajadora muy envejecida, con una edad media de 46 años. Son indicadores que explican que la mejora del paro conviva con una sensación de estancamiento.

El espejo: provincias que ya están en el pleno empleo

España tiene territorios que están muy cerca de la barrera del 5%:

  • Lugo, con un 5,5%, es hoy el ejemplo más claro de “pleno empleo técnico”.

  • Soria, con un 6,2%, tiene tanta dificultad para cubrir vacantes que las patronales piden atraer trabajadores de fuera.

  • Lleida ha llegado a bajar del 5% gracias a su dinamismo agroindustrial y logístico.

  • El eje del Ebro (Álava, Navarra, Zaragoza) y provincias como Palencia y Segovia viven tensiones de contratación similares.

  • En el País Vasco, Gipuzkoa registró en 2024 un 4,6%, con empresas que ya reclutan personal fuera de Euskadi.

El denominador común es doble: industria y logística potentes junto a despoblación, lo que hace que falten manos incluso en mercados laborales reducidos.

Qué necesitaría Asturias para bajar del 8,6% al 5%

Para alcanzar el pleno empleo técnico, Asturias tendría que colocar en el mercado de trabajo a unas 17.000 personas más, manteniendo el número actual de activos. No es una meta imposible, pero exige cambios profundos:

  1. Más oferta laboral: La tasa de actividad es la más baja de España. Hay margen para incorporar mujeres y jóvenes al mercado, y para atraer población de fuera.

  2. Reajuste de perfiles: El desajuste de talento en España roza el 75%. Asturias necesita acelerar la formación exprés y la FP dual orientadas a sectores clave como industria, energía, logística, cuidados y TIC.

  3. Proyectos tractores: La bajada del paro no vendrá solo de la rotación. Hace falta mantener inversión industrial y logística, crear empleo de calidad y retener talento joven.

Oportunidades fuera de Asturias: territorios que buscan gente

Mientras el Principado lucha por rejuvenecer su mercado laboral, otras provincias ya reclaman trabajadores:

  • Navarra, Álava y Zaragoza: corredores industriales y automoción en busca de técnicos.

  • Lugo y Soria: tensiones de contratación en comercio, servicios y administración.

  • Euskadi: miles de vacantes sin cubrir en ingeniería, tecnología y manufactura avanzada.

También crece el uso del Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, una herramienta estatal para traer talento extranjero en sectores con escasez de personal.

Un reto demográfico y económico

Asturias es una de las regiones más envejecidas de Europa. Sus problemas laborales están ligados a la pirámide poblacional: más bajas médicas, absentismo elevado y pocos jóvenes que entran al mercado. La tasa de actividad femenina sigue baja, y las jubilaciones masivas marcarán la próxima década.

Sin embargo, el Principado cuenta con fortalezas claras: tejido industrial consolidado, potencial logístico, una red universitaria con talento y una calidad de vida que puede atraer a profesionales de fuera. El reto no es solo crear empleo, sino hacer que haya gente para ocuparlo.

El horizonte: del 8,6% al 5%

Con el ritmo actual, Asturias podría acercarse al 6-7% de paro en el medio plazo. Para llegar al 5% habrá que atraer población, retener talento joven y mantener inversiones industriales. En paralelo, otras provincias ya viven el fenómeno inverso: pleno empleo con despoblación, lo que abre oportunidades de movilidad laboral para asturianos que quieran crecer profesionalmente.

El pleno empleo técnico en Asturias es posible, pero no llegará por inercia: exige estrategia demográfica, políticas de formación masiva y proyectos que tiren de toda la economía regional

Dejar un comentario

captcha