De Asturias al mundo: talento creativo con sello local, nacional e internacional
El Ayuntamiento de Avilés ha dado a conocer los ocho proyectos seleccionados en la VIII edición de las Ayudas a la Producción Artística de la Factoría Cultural, un programa que ya se ha consolidado como una de las principales plataformas de apoyo al talento creativo en el norte de España.
En total, se presentaron 88 propuestas —40 de ámbito asturiano, 35 nacional y 13 internacional—, de las que finalmente seis corresponden a artistas nacidos o residentes en Asturias, una es de ámbito nacional y otra de carácter internacional.
Cada proyecto contará con una beca de 2.000 euros, además del acceso a los recursos de la Factoría Cultural. En el caso de las ayudas nacional e internacional, se añade una residencia de un mes en Avilés valorada en 750 euros.
Proyectos seleccionados
-
Alba Matilla Iglesias – “Güercu”: reinterpretación de la mitología asturiana desde el paisaje industrial de Avilés con estética digital.
-
Noemí Iglesias Barrios – “Echo Bloom”: instalación escultórica que une tradición cerámica, crítica ecológica y legado minero.
-
Manuel Ángel Pérez Sánchez – “Materia Madre”: esculturas con biocompuestos de cáscara de castaña, un diálogo entre memoria rural y Factoría.
-
María Ruisánchez Ortega – “Las palabras que no valen”: relato audiovisual sobre palabras desechadas que acaban convertidas en canción.
-
Ruth Álvarez Rodríguez – “Cuerpo umbral”: esculturas híbridas entre lo biológico y lo tecnológico, en clave postnatural.
-
Sergio Gayol Gonzalo – “Hebras”: teatro de objetos que rescata la memoria textil de Avilés con talleres participativos.
-
Inés Cámara Leret – “Rama que no muere” (Madrid): esculturas con barro local y el tejo como símbolo de memoria y futuro.
-
Josefina Cruzat Figueroa – “Tocar la superficie” (Chile): contracartografía creativa sobre las huellas del extractivismo en Asturias.
Una edición marcada por la Bienal Climática 2026
Las ayudas de este año se enmarcan en la colaboración con la Bienal Climática, que se celebrará en Avilés en 2026. La organización aportará una dotación extraordinaria a proyectos que conecten con los objetivos medioambientales del certamen.
Cultura compartida y abierta a la ciudad
Los proyectos se desarrollarán en la Factoría Cultural y serán presentados en eventos organizados por el Ayuntamiento de Avilés, con vocación de promoción exterior tanto de las obras como de la propia ciudad.
La concejala de Cultura, Yolanda Alonso, destacó la importancia de que estas ayudas no sean solo un impulso económico, sino también una oportunidad de convivencia, colaboración y conexión con la vida cultural de Avilés.
Un espacio de creación con proyección
Con esta octava edición, la Factoría Cultural reafirma su papel como laboratorio creativo y como espacio de encuentro entre disciplinas, artistas y públicos. Los proyectos seleccionados no solo enriquecerán el panorama artístico local, sino que situarán a Avilés en el mapa de la creación contemporánea con un fuerte componente de innovación y compromiso social.