Educación perfila el futuro decreto de equidad con un catálogo de medidas y el papel de cada docente

Educación perfila el futuro decreto de equidad con un catálogo de medidas y el papel de cada docente

La Consejería de Educación plantea fijar una dotación mínima de especialistas por centro y definir con claridad las funciones de tutores y profesores en la atención al alumnado con necesidades específicas.

 

La Consejería de Educación ha dado un nuevo paso en la elaboración del futuro decreto de equidad, que regulará la atención a la diversidad en los centros asturianos. En la segunda reunión mantenida ayer con las organizaciones sindicales firmantes del Pacto Asturias Educa, el Gobierno del Principado presentó un primer esquema de trabajo con las prioridades que marcarán la norma.

El encuentro estuvo presidido por la consejera, Eva Ledo, y contó con la participación de los directores generales de Personal Docente, César González; de Inclusión Educativa y Ordenación, María Dolores Bueno; y de Centros y Red 0-3 Años, Paula Fernández.

Catálogo de medidas y papel docente

La consejería propone elaborar un catálogo de medidas al que tendrá acceso el alumnado con necesidades específicas. Estas actuaciones podrán ser estructurales —de aplicación general en el sistema educativo— o excepcionales, adaptadas a situaciones concretas.

Uno de los debates centrales será la definición del perfil de los profesionales que aplicarán dichas medidas. Junto a especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT), Audición y Lenguaje (AL) o Servicios a la Comunidad, también se concretará qué papel corresponde al resto del profesorado y, de manera especial, a quienes ejercen la tutoría.

Recursos y estabilidad

El director general de Personal Docente, César González, subrayó el incremento de plantilla registrado en los últimos años: un +23% en PT y un +20% en AL desde el curso 2018/2019. Además, anunció que el decreto fijará una dotación mínima de especialistas por centro, vinculada al número de unidades, que quedará recogida en la plantilla orgánica para garantizar estabilidad. A esta base se sumarán refuerzos adicionales según el alumnado que precise atención especializada.

Participación abierta

La consejería destacó que el decreto nacerá con un enfoque participativo. Tras el plazo dado hasta el pasado 6 de agosto para que los sindicatos presentasen sus propuestas, la Administración ha recopilado las aportaciones y seguirá abierta a nuevas sugerencias. Eva Ledo reiteró su compromiso de diálogo antes del inicio del curso: “Queremos que este decreto sea fruto del consenso, porque de él depende una respuesta educativa justa y adaptada a cada alumno”.

Dejar un comentario

captcha