La directora gijonesa Eva Lesmes, Premio Avilés 1924 en reconocimiento a una trayectoria que ha marcado el cine y la televisión española

La directora gijonesa Eva Lesmes, Premio Avilés 1924 en reconocimiento a una trayectoria que ha marcado el cine y la televisión española

El galardón se entregará en la gala inaugural del Avilés Acción Film Festival el próximo 4 de octubre. La cineasta suma más de cuatro décadas de trabajo en cine, televisión y enseñanza, y se une a José Valle y Antonio de Benito en el palmarés del premio.

 

Avilés ya tiene nuevo nombre para su galardón más simbólico: Eva Lesmes, directora y guionista gijonesa con una amplia y brillante carrera en cine, televisión y enseñanza, recibirá el Premio Avilés 1924 durante la gala inaugural de la vigesimocuarta edición del Avilés Acción Film Festival, que se celebrará el próximo sábado 4 de octubre.

Este reconocimiento, que cumple su tercera edición tras recaer anteriormente en José Valle y Antonio de Benito, busca poner en valor la trayectoria de los cineastas asturianos que han dejado huella en la industria audiovisual nacional e internacional.

Una carrera de cine con sello propio

Diplomada en Dirección de Cine por el American Film Institute, Lesmes amplió estudios con una prestigiosa beca Fulbright en Estados Unidos y se formó junto a maestros de la interpretación como William Layton, José Carlos Plaza y John Strasberg, además de en guion en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Su filmografía incluye títulos de referencia como “Pon un hombre en tu vida” (1996) y “El palo” (2000), además de una destacada producción de cortometrajes, entre ellos Ejercicio para dos manos (1980), Diario de otoño (1980), El viaje de Thor (1981), Al borde. Imágenes de Madrid (1985) y Maldito lunes (2012).

En los años 80 cofundó junto a Eduardo Campoy la productora y distribuidora Cinema del Callejón, que se convirtió en plataforma de lanzamiento para nuevos directores, guionistas y técnicos del panorama nacional.

El rostro detrás de grandes series españolas

Eva Lesmes ha dejado también su huella en la televisión, donde trabajó como guionista y directora de series tan populares como “La casa de los líos” (Antena 3, 1997), “A las once en casa” (TVE, 1998-1999), “Ana y los siete” (TVE, 2002), “Ellas y el sexo débil” (Antena 3, 2006), “Maitena: Estados alterados” (2008-2010) o “El Comisario” (Tele 5, 2009).

También dirigió el telefilme “La noche del escorpión” (2002) y en 1999 recibió el Premio Pilar Miró al Mejor Guion de Televisión por A simple vista, adaptación de la novela L’aire de les castañes de Vicente García Oliva, sobre la vida y asesinato del personaje gijonés Rambal.

Compromiso con la enseñanza y el impulso de nuevas generaciones

Desde hace más de dos décadas, Lesmes ha volcado parte de su carrera en la enseñanza cinematográfica. En 2005, junto a Javier Gancedo, fundó Central de Cine, una escuela pionera en España en la interpretación ante la cámara, convertida en referente nacional.

Además, es socia fundadora de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), impulsora de su delegación asturiana y miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España y de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Avilés, escaparate del talento asturiano

Con este premio, Avilés reafirma su apuesta por visibilizar el talento asturiano en el ámbito audiovisual, consolidando el festival como uno de los grandes escaparates culturales de la región.

El próximo 4 de octubre, en la gala inaugural de Avilés Acción, la ciudad rendirá homenaje a Eva Lesmes, una directora que ha combinado éxito, innovación y compromiso social en una carrera que sigue inspirando a nuevas generaciones de cineastas.

Dejar un comentario

captcha