El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, aprovechó este fin de semana la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), que se celebra anualmente en Gijón, para lanzar un mensaje de optimismo y proyección para la región. En un contexto donde la política asturiana está marcada por las elecciones locales de 2027, Barbón volvió a recalcar la importancia de los proyectos industriales y logísticos en su programa.
La intervención de Barbón en FIDMA estuvo centrada en la recuperación de la alcaldía de Gijón para el PSOE, que actualmente está en manos del Partido Popular. “El candidato socialista a la alcaldía de Gijón debe sumar a la marca socialista y ofrecer un proyecto integrador”, comentó. El presidente también subrayó la importancia de la ZALIA (Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias), un ambicioso proyecto que tiene el objetivo de convertir a la región en un centro logístico internacional clave en el corredor atlántico.
El futuro de la ZALIA: Impulso para el empleo y la economía
Uno de los puntos destacados de su intervención fue el estado de avance de la ZALIA, un proyecto que ha sido durante años uno de los pilares de la política económica del gobierno asturiano. Aunque la subestación eléctrica que debía abastecer esta zona industrial ha sufrido retrasos, Barbón resaltó que el panorama ahora es más favorable que en 2019, cuando el proyecto estuvo en peligro de paralizarse.
A pesar de estos desafíos, el presidente destacó los avances más recientes, como la inversión en el corredor atlántico, una de las arterias logísticas más importantes de Europa. Este corredor conecta a Asturias con el resto de la península y con el norte de Europa, una vía que potenciaría la competitividad del Principado y ayudaría a consolidar a Asturias como un punto estratégico para el transporte y la distribución internacional de mercancías.
El impulso de la ZALIA, según Barbón, no solo traerá grandes beneficios en términos de empleo y desarrollo industrial, sino que también será un motor de crecimiento poblacional. En este sentido, destacó que Asturias está experimentando un aumento en su población, lo cual es un indicador positivo del dinamismo y atractivo de la región.
El panorama político: Entre la recuperación y la resistencia
La presencia de Adrián Barbón en FIDMA, además de un claro mensaje de optimismo, se entendió también como un gesto de posicionamiento frente a la oposición. La candidatura socialista a la alcaldía de Gijón parece ser un tema recurrente en la agenda del presidente, quien se mostró convencido de que el proyecto de futuro que representa el PSOE es el que más beneficios aportará a la ciudad y a la región.
El desafío, según muchos analistas, será cómo conseguir que la marca socialista se fortalezca frente a las críticas y a la creciente competencia del Partido Popular en Gijón. En este sentido, Barbón indicó que el PSOE debe ser capaz de sumar en lugar de dividir, y que la campaña para las municipales de 2027 se centrará en un proyecto inclusivo, con una visión moderna y acorde con los retos del siglo XXI.
En conclusión: Un mensaje de esperanza para Asturias
Con el foco en la innovación y el desarrollo industrial, Barbón subrayó que el futuro de Asturias pasa por un crecimiento sostenido que aproveche su ubicación geográfica, sus recursos naturales y su tradición industrial. “Asturias, tierra de oportunidades” es el lema que el presidente quiere que resuene en cada rincón de la región. Un lema que va más allá de los eslóganes políticos y que se materializa en los grandes proyectos como la ZALIA, que podrían transformar el paisaje económico y social del Principado.