Las ofertas de trabajo gestionadas por el Servicio Público de Empleo aumentan casi un 10% en un año

Las ofertas de trabajo gestionadas por el Servicio Público de Empleo aumentan casi un 10% en un año

El mercado laboral asturiano cerró 2024 con señales inequívocas de recuperación y dinamismo. El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) canalizó exactamente 13.963 ofertas de trabajo, lo que representa un aumento del 9,8 % respecto al año anterior, según se recoge en su memoria anual de actividades. A esto se suma otro dato revelador: se firmaron 245.656 contratos a lo largo del ejercicio, 4.283 más que en 2023, lo que confirma la mejora sostenida del tejido laboral en la región.

A lo largo del año, 7.700 personas abandonaron las listas del paro, lo que situó la tasa de desempleo en el 10,12 %, un punto y dos décimas por debajo de la media nacional. Además, la afiliación aumentó en 21.100 trabajadores, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), consolidando así una tendencia positiva en el empleo regional.

Uno de los pilares del Sepepa en 2024 fue el diagnóstico individualizado de la situación laboral de los demandantes de empleo. Un total de 14.966 personas participaron en este proceso, y 14.642 iniciaron itinerarios personalizados de inserción laboral. Este trabajo individualizado permitió orientar a cada persona hacia las ofertas más adecuadas a su perfil o recomendarle formación específica para reforzar sus competencias profesionales.

Además, los técnicos del Sepepa, junto con sus entidades colaboradoras, ofrecieron apoyo en aspectos clave para acceder al mercado laboral: elaboración de currículum, técnicas de búsqueda activa, asesoramiento personalizado y difusión de la oferta formativa disponible. Todo ello con el objetivo de aumentar las oportunidades reales de inserción.

La directora gerente del Sepepa, Begoña López, ha querido destacar la labor diaria del organismo:

“Publicamos una media de 38 nuevas ofertas de trabajo cada día. Las cifras nos muestran que hay demanda de personal en todos los sectores de actividad, y que una persona bien formada tiene muchas más opciones de encontrar empleo”.

También ha subrayado la importancia de la formación como herramienta de empleabilidad, dirigida tanto a personas desempleadas como a quienes ya están ocupadas pero buscan mejorar sus oportunidades.

Otro dato que refleja la vitalidad del mercado laboral es que más de 22.000 empresas asturianas comunicaron contrataciones o trámites laborales al Sepepa a lo largo de 2024. Esta colaboración entre administración y tejido empresarial refuerza la eficacia del sistema público de empleo como puente entre la oferta y la demanda de trabajo.

El Sepepa, en paralelo, ha redoblado esfuerzos por modernizar sus servicios, digitalizar procesos y agilizar la atención, para que tanto empresas como ciudadanía encuentren respuestas más rápidas y efectivas. En un momento en el que la tecnología está transformando el mundo laboral, el organismo autonómico se consolida como una herramienta útil y estratégica para afrontar los desafíos del presente y del futuro.

El balance de 2024, en definitiva, no es solo una radiografía de cifras positivas, sino también una señal clara de que Asturias avanza con paso firme hacia un mercado de trabajo más inclusivo, dinámico y preparado para los cambios que vienen.

Dejar un comentario

captcha