Asturias abre la puerta a una nueva era del cine: Cultura lanza la consulta pública para renovar las ayudas al audiovisual

Asturias abre la puerta a una nueva era del cine: Cultura lanza la consulta pública para renovar las ayudas al audiovisual

La ciudadanía y los profesionales del sector pueden enviar sus propuestas hasta el 22 de julio | El Principado aspira a convertirse en referente nacional e internacional con una ambiciosa estrategia cinematográfica

 

El Gobierno del Principado ha activado una nueva fase decisiva para el futuro del cine en Asturias. La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, liderada por Vanessa Gutiérrez, ha abierto una consulta pública previa para definir las bases de las próximas ayudas al sector cinematográfico y audiovisual, en un movimiento que busca actualizar el marco normativo, mejorar la eficacia de las subvenciones y adaptarlas a las nuevas realidades del sector.

Las aportaciones pueden enviarse hasta el 22 de julio al correo: participa@asturias.org

Una hoja de ruta participativa para transformar el sector

Esta consulta no es solo un trámite administrativo: se trata de una convocatoria abierta a la ciudadanía y al tejido creativo, que podrán contribuir a definir cómo y hacia dónde debe avanzar la inversión pública en el sector audiovisual. Las nuevas bases contemplan ayudas para:

  • Producción cinematográfica y audiovisual

  • Escritura de guiones

  • Asistencia a festivales internacionales

  • Organización de certámenes y muestras

  • Laboratorios e incubadoras de creación

  • Apoyo a salas de exhibición y cine independiente

  • Desarrollo de nuevos proyectos

Todo ello enmarcado en un objetivo ambicioso: consolidar un ecosistema audiovisual sostenible, competitivo y vertebrador para la cultura asturiana.

Asturias se lanza a conquistar la gran pantalla

La iniciativa forma parte de una estrategia mucho más amplia y ambiciosa del Principado para convertirse en un polo cinematográfico de referencia en España y en Europa. Entre los proyectos destacados:

  • Creación de una Escuela de Cine pública

  • Construcción de infraestructuras de rodaje y estudios técnicos

  • Desarrollo de un centro de postproducción con tecnología de vanguardia

  • Propuesta al Ministerio de Cultura para acoger el Observatorio del Cortometraje, con sede en Asturias, un centro nacional para conservar, analizar y difundir esta disciplina artística.

Asturias, plató natural de cine… y foco de inversión

El impacto de estas políticas ya se deja sentir. En 2024, Asturias captó casi tres millones de euros en inversión extranjera relacionada con rodajes internacionales, según el último informe de Profilm, presentado en Barcelona. La cifra sitúa a la comunidad como la octava con mayor captación de fondos internacionales, consolidándola como uno de los destinos emergentes más atractivos para rodajes.

Gran parte de este éxito se debe a la labor de la Asturias Paraíso Natural Film Commission, que ha posicionado el territorio como un plató natural versátil y competitivo, impulsando tanto largometrajes como series y publicidad internacional.

Más información

Consulta todos los detalles de la participación ciudadana y accede a la documentación oficial en el siguiente enlace:
https://tinyurl.com/2th3dxpw

Una oportunidad histórica para definir el futuro del cine asturiano

La consulta pública no es solo una herramienta legal: es una llamada a la creatividad, la implicación ciudadana y la visión colectiva. Asturias no quiere solo ser escenario de cine. Quiere ser productora, incubadora y motor de nuevas historias.

Ahora le toca hablar al sector. La pantalla está en blanco. ¿Qué historia queremos contar?

Dejar un comentario

captcha