Arantza Margolles lidera una Iniciativa pol Asturianu renovada: más diversa, con visión tecnológica y foco en los neohablantes

Arantza Margolles lidera una Iniciativa pol Asturianu renovada: más diversa, con visión tecnológica y foco en los neohablantes

La nueva Junta Directiva refuerza el impulso por la normalización del asturiano con perfiles innovadores y vocalías inéditas centradas en inteligencia artificial y atracción de nuevos hablantes


El movimiento en defensa de la lengua asturiana da un paso firme hacia el futuro con la elección de Arantza Margolles como nueva presidenta de Iniciativa pol Asturianu, en el marco del V Congreso de la entidad, celebrado este sábado en Xixón bajo el lema "Ampliando el consenso por nuestras lenguas". Con una ejecutiva paritaria, diversa y enriquecida con nuevos perfiles, la asociación busca afrontar los próximos tres años con un renovado impulso reivindicativo y estratégico.

Una de las grandes novedades del nuevo organigrama es la creación de dos vocalías inéditas: una centrada en estrategias para neohablantes y otra dedicada a la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, reflejo de la voluntad de adaptarse a los retos contemporáneos para la defensa del patrimonio lingüístico.

Un equipo con caras nuevas y objetivos ambiciosos

Además de la presidencia de Margolles —activista e historiadora—, la nueva Junta Directiva mantiene a la filóloga Claudia Elena Menéndez como vicepresidenta. La experta en turismo Vero Suari asume la secretaría, mientras que Felícites Fernández gestionará la tesorería.

El equipo se completa con nuevas voces procedentes del mundo educativo, la cultura, el activismo y la empresa, entre las que destacan:

  • Marta Mori, profesora y sindicalista, como vocal de Enseñanza.

  • Fernando Padilla, exdirector general de Política Lingüística, como vocal de Políticas Lingüísticas.

  • Darío de Dios, docente y miembro de la Asociación de Docentes de Asturiano y Eonaviego, como responsable de Formación.

  • Sonia Uría, activista y filóloga, como vocal de Juventud.

  • Raúl Alonso, historiador, como responsable de Comunicación.

  • Inaciu Iglesias, empresario, y Marcos Antuña, activista social, como vocales de Empresariado y Consumo y de Participación y Movilización, respectivamente.

Tecnología, inclusión y expansión social

Entre las incorporaciones más innovadoras figura la de Oscar David Colorado Ospina, colombiano afincado en Xixón, que asumirá la nueva vocalía de Estrategia para Neohablantes. Su objetivo será diseñar campañas que atraigan a nuevos hablantes del asturiano, especialmente entre personas procedentes de otros territorios.

Por su parte, Aida Iriarte trabajará en la flamante vocalía de Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías, un ámbito crucial para reforzar la presencia del asturiano en entornos digitales y herramientas tecnológicas emergentes.

Continuidad y experiencia

La nueva Junta mantiene también figuras clave que aportan continuidad y experiencia:

  • Blanca Fernández Quintana, escritora, como vocal de Cultura.

  • Pilar Riesco, directiva del Centru Asturianu de Madrid, como vocal de Asturias Exterior.

  • Xosé Álvarez, como responsable de Relaciones Internacionales.

  • Víctor Manuel Fernández, como vocal delegado en Madrid.

  • Lluis Fanjul, técnico audiovisual, como responsable de Imagen y Diseño.

Además, se incorporan sin responsabilidades ejecutivas el académico y expresidente Inaciu Galán, y la activista feminista Jennifer Berrocal.

Una asociación independiente y en pie de lucha

Durante el congreso, se aprobó el informe de gestión del presidente saliente, Iván Llera, y se debatieron las nuevas estrategias de actuación en el campo de la política lingüística. Iniciativa pol Asturianu, que no recibe subvenciones ni ayudas públicas, ha trabajado durante más de una década por la normalización del uso del asturiano en todos los ámbitos sociales y por el reconocimiento de los derechos lingüísticos de sus hablantes.

“No buscamos subvenciones, buscamos justicia lingüística”, ha sido una de las frases más comentadas del encuentro, que ha dejado claro que la asociación seguirá apostando por consensos, colaboración con entidades de todo tipo, y campañas reivindicativas siempre que sea necesario.

Con una dirección reforzada y nuevas líneas estratégicas, Iniciativa pol Asturianu se prepara para afrontar una nueva etapa de crecimiento, visibilidad y defensa activa del idioma asturiano.

Dejar un comentario

captcha