Asturias refuerza su voz en el mundo: los centros asturianos serán clave en la promoción turística y el arraigo de la identidad

Asturias refuerza su voz en el mundo: los centros asturianos serán clave en la promoción turística y el arraigo de la identidad

En su 50 aniversario, el Centro Asturiano de Málaga recibe el respaldo del Principado como "embajada viva" de las tradiciones, la cultura y el regreso a las raíces

 

El Principado de Asturias ha dado un paso firme en su compromiso con la diáspora asturiana. En el marco del 50 aniversario del Centro Asturiano de Málaga, la directora general de Emigración, Olaya Romano, ha anunciado la inminente aprobación de nuevas bases reguladoras para las ayudas a los centros asturianos repartidos por el mundo. La gran novedad: también cubrirán acciones de promoción turística, lo que abre un nuevo horizonte de proyección para estas entidades.

“Los centros asturianos no son solo casas regionales, son nuestras mejores embajadas en el exterior. Espacios donde la memoria, la cultura y el futuro de Asturias se dan la mano”, afirmó Romano en su intervención.

Una red viva que sostiene la identidad y el retorno

Durante el acto, cargado de simbolismo, la directora quiso rendir homenaje a los hombres y mujeres que durante medio siglo han mantenido viva la llama asturiana en la ciudad andaluza. “Sois guardianes de lo que somos. Y eso no tiene precio”, subrayó.

Además del papel cultural y social, Romano ha recordado la función de estos centros como puntos de información y apoyo clave para los asturianos en el exterior, especialmente en asuntos como el retorno asistido, programas de acompañamiento o gestión documental.

Nuevas ayudas: más amplias, más fuertes

La reforma de las ayudas incluirá una partida ampliada de 440.000 euros y permitirá que los centros puedan optar a financiación para nuevas actividades, como:

  • Acciones de promoción turística de Asturias en sus respectivos territorios.

  • Difusión de los programas del Gobierno del Principado, especialmente los dirigidos a jóvenes y retornados.

  • Actividades culturales, encuentros intergeneracionales, jornadas de gastronomía o memoria migrante.

Este nuevo marco busca revitalizar los centros y adaptarlos a los desafíos actuales de las comunidades asturianas en el mundo.

Una red global con corazón asturiano

Con esta medida, el Principado quiere no solo preservar la identidad asturiana fuera de nuestras fronteras, sino convertir a los centros asturianos en altavoces de la Asturias moderna, hospitalaria y orgullosa de su historia.

“Reforzamos los lazos con quienes mantienen viva la identidad asturiana allá donde estén y tendemos la mano a quienes sueñan con volver”, sentenció Romano.

Actualmente, Asturias cuenta con una treintena de centros reconocidos en países como Argentina, México, Cuba, Venezuela, Chile, Suiza, Bélgica, Francia, Alemania y, por supuesto, en ciudades clave de España como Barcelona, Madrid, Sevilla o Málaga.

Medio siglo de orgullo astur en Málaga

El Centro Asturiano de Málaga celebró su medio siglo con un programa cargado de emoción, en el que no faltaron los bailes tradicionales, las gaitas, el reparto de bollu preñáu y, sobre todo, los abrazos entre generaciones que han hecho posible mantener una Asturias viva lejos de casa.

Desde el Gobierno del Principado se insiste: “Asturias no termina en Pajares, ni en la mar. Asturias vive donde vive su gente.”

Dejar un comentario

captcha