Barbón rinde homenaje a las enfermeras asturianas: “Sois imprescindibles para una sociedad más justa e igualitaria”

Barbón rinde homenaje a las enfermeras asturianas: “Sois imprescindibles para una sociedad más justa e igualitaria”

El presidente inaugura el nuevo Colegio Oficial de Enfermería en Oviedo y destaca la vocación, formación y compromiso como pilares de una profesión esencial

 

Un reconocimiento público al corazón del sistema sanitario

En un acto cargado de simbolismo y gratitud, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha puesto en valor el papel de las enfermeras durante la inauguración del nuevo Colegio Oficial de Enfermería en Oviedo/Uviéu, situado junto al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Ante una nutrida representación del colectivo, Barbón ha lanzado un mensaje rotundo:

Sois imprescindibles para construir una sociedad cada vez más justa e igualitaria”.

El acto coincide con el mes dedicado internacionalmente a visibilizar la labor de la enfermería, un sector que en Asturias cuenta con más de 8.000 profesionales, cuya entrega y profesionalidad ha sido clave, especialmente durante la pandemia.

Vocación, formación y compromiso: el triple requisito de la enfermería

El presidente ha subrayado que ejercer esta profesión no es una cuestión únicamente técnica, sino profundamente humana:

Para ser enfermera o enfermero hay que tener tres cosas: vocación, formación y compromiso. No es una tarea cualquiera, es cuidar de la vida de las personas en sus momentos más frágiles”.

Barbón ha recordado que, durante los momentos más duros de la pandemia, la enfermería asturiana fue ejemplo de dedicación, sacrificio y liderazgo. “Asturias cuidó porque vosotras cuidasteis”, afirmó.

Asturias, una comunidad que cuida

En línea con ese espíritu de cuidado colectivo, Barbón ha reivindicado la apuesta de su Gobierno por una política de cuidados sólida e inclusiva. Entre las iniciativas destacadas:

  • Estructura de coordinación sociosanitaria para integrar los servicios sociales y sanitarios.

  • Estrategia CuidAs, centrada en los cuidados comunitarios y la atención centrada en la persona.

  • Pacto Social de Cuidados, una hoja de ruta para transformar el modelo de atención a mayores y personas en situación de vulnerabilidad.

En Asturias todas cuidamos de todas, y lo hacemos siguiendo el ejemplo de nuestras enfermeras”, subrayó Barbón.

Una enfermería líder en el diseño de políticas públicas

Durante la visita a las nuevas instalaciones del colegio, el presidente se comprometió a trabajar junto al colectivo para construir una enfermería asturiana líder, bien formada y empoderada.

Queremos que participéis en el diseño de las políticas públicas, que contribuyáis a mejorar la atención a las personas, que lideréis la lucha contra la soledad no deseada y que seáis agentes activos en la promoción de hábitos saludables”, expresó.

Un nuevo colegio al servicio de una profesión esencial

El nuevo Colegio Oficial de Enfermería de Asturias no solo ofrece unas instalaciones modernas y accesibles, sino que también simboliza el reconocimiento institucional y social que este colectivo se ha ganado “a pulso”, en palabras de Barbón.

La enfermería asturiana no es solo una profesión: es una garantía de humanidad, cercanía y profesionalidad. Y este nuevo colegio es vuestro hogar, vuestro punto de encuentro y vuestro altavoz”, concluyó el presidente.

Dejar un comentario

captcha