Asturias Paraíso Natural Film Commission y Vaca Films apuestan por la sostenibilidad con una reforestación en Somonte tras el rodaje de "Dímelo bajito"

Asturias Paraíso Natural Film Commission y Vaca Films apuestan por la sostenibilidad con una reforestación en Somonte tras el rodaje de "Dímelo bajito"

En un paso firme hacia la creación de producciones audiovisuales responsables y sostenibles, la Asturias Paraíso Natural Film Commission (APNFC) y la productora gallega Vaca Films han unido esfuerzos en el marco del proyecto Rueda en Verde para mitigar el impacto ambiental del rodaje de la película "Dímelo bajito". Este filme, una adaptación de la novela de Mercedes Ron para Prime Video, dirigida por Denis Rovira, fue rodado en Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón/Xixón durante diciembre de 2024.

El rodaje, que contó con el asesoramiento y apoyo de APNFC en cuanto a localizaciones, permisos y gestión de proveedores, se ha convertido en un referente en cuanto a la integración de la sostenibilidad en el sector audiovisual. La colaboración con Vaca Films ha llevado a cabo una acción de reforestación en la parroquia gijonesa de Somonte, con el objetivo de compensar la huella de carbono generada durante el rodaje.

Reforestación como parte del compromiso con el medio ambiente

La acción de reforestación, realizada con la colaboración de la empresa asturiana Bosquia, ha sido un paso clave en la estrategia medioambiental de Vaca Films. Este proyecto ha consistido en la plantación de árboles en Somonte, cuyo crecimiento estimado permitirá capturar 11 toneladas de CO₂ en los próximos 30 años, contribuyendo a la mejora del medio ambiente. Además, la iniciativa fomenta servicios ecosistémicos esenciales, como la retención del suelo, el aumento de la biodiversidad y la regulación del ciclo hidrológico.

Este gesto no solo compensa el impacto generado por la producción, sino que se alinea con los objetivos medioambientales internacionales, destacando la importancia de integrar la sostenibilidad en cada fase del proceso audiovisual. Según las estimaciones, el proyecto de reforestación en Somonte se convertirá en un referente de regeneración natural en la región, a medida que los árboles plantados crezcan y desarrollen su capacidad de capturar carbono y contribuir al entorno local.

El rodaje de "Dímelo bajito" y el impulso internacional de Asturias

El rodaje de "Dímelo bajito" no solo ha dejado una huella positiva en el medio ambiente, sino que también ha puesto en valor los paisajes y la arquitectura de Gijón/Xixón, que serán reconocidos por una audiencia global cuando la película se estrene en 2025 en más de 240 países y territorios a través de Prime Video. La película llevará a los espectadores a algunos de los rincones más emblemáticos del complejo monumental de la ciudad, contribuyendo a la promoción internacional de Asturias como destino audiovisual.

La colaboración entre APNFC y Vaca Films es un claro ejemplo de cómo el sector audiovisual puede contribuir al desarrollo sostenible. Desde que en diciembre de 2024 APNFC se uniera a las redes europeas Green Film, su compromiso con el fomento de rodajes responsables ha crecido, promoviendo iniciativas de sensibilización y sostenibilidad dentro del sector audiovisual asturiano.

Hacia un futuro más verde en la producción audiovisual

La creación de contenidos audiovisuales sostenibles no es solo una necesidad para el presente, sino una inversión en el futuro. APNFC, en colaboración con la Dirección General de Agenda 2030, trabaja activamente en el desarrollo de proyectos de sensibilización sobre la sostenibilidad en la industria audiovisual de Asturias, invitando a otras productoras y entidades a seguir el ejemplo de Vaca Films.

Con esta acción, tanto APNFC como Vaca Films refuerzan su compromiso con la preservación del medio ambiente y su apuesta por un modelo de producción más responsable que, sin perder de vista la calidad y el impacto de las producciones, también busca un equilibrio con la regeneración y protección del entorno natural.

Dejar un comentario

captcha