Récord histórico en inversión educativa: Asturias destina 80 millones a modernizar sus centros y amplía la Escuela de Arte de Avilés

Récord histórico en inversión educativa: Asturias destina 80 millones a modernizar sus centros y amplía la Escuela de Arte de Avilés

 

La Consejería de Educación refuerza su compromiso con la calidad, la equidad territorial y la cohesión social con una ambiciosa estrategia de modernización y ampliación de centros educativos en toda la comunidad

 

Asturias ha dado un paso histórico en la mejora de su red educativa pública. El Gobierno del Principado ha anunciado que la inversión global en nuevas infraestructuras educativas y modernización de centros ascenderá este año a 80 millones de euros, una cifra sin precedentes que marca un antes y un después en la política educativa autonómica.

Este esfuerzo económico se materializa en proyectos de ampliación, construcción y renovación de centros escolares y de formación en toda la región, con el objetivo de garantizar condiciones dignas y modernas de aprendizaje a toda la comunidad educativa, reducir desigualdades territoriales y reforzar el papel de la enseñanza pública como eje del bienestar social.

La ampliación de la Escuela de Arte de Avilés: nuevo símbolo de este impulso

Una de las actuaciones más emblemáticas es la segunda fase de la Escuela Superior de Arte del Principado en Avilés, cuya licitación ya ha sido aprobada por un importe de 7.002.224 euros. El nuevo edificio unificará los estudios de Diseño que hasta ahora se impartían en tres ubicaciones distintas: el Palacio de Camposagrado, el Parque Empresarial y el edificio de Villalegre.

El futuro espacio, que ocupará una superficie de 3.298 metros cuadrados, permitirá centralizar toda la oferta formativa en un solo emplazamiento, con una obra de tres alturas y un plazo de ejecución estimado de 20 meses. El proyecto está financiado en tres tramos presupuestarios: 594.110 euros en 2025, 4.012.192 en 2026 y 2.197.994 en 2027.

Principales actuaciones que integran la inversión educativa histórica

Además de Avilés, esta inversión récord incluye grandes proyectos distribuidos por todo el territorio asturiano:

CIFP La Grandiella (Avilés)

  • Nuevo Centro Integrado de Formación Profesional.

  • Presupuesto: más de 17 millones de euros.

  • Adjudicado y en fase previa a la ejecución.

  • Permitirá centralizar la FP para la comarca avilesina.

IES Rey Pelayo (Cangas de Onís)

  • Sustitución del actual instituto por un nuevo edificio junto a la antigua cárcel de La Corredoria.

  • Presupuesto: 17,28 millones de euros.

  • Capacidad: 520 estudiantes.

  • Se ejecutará con fondos FEDER y 565.000 euros en nuevo mobiliario.

Colegio Público Nuevo Roces (Gijón/Xixón)

  • La mayor inversión para un centro de Primaria de la historia asturiana: 16,52 millones de euros.

  • Cofinanciado con fondos FEDER.

  • Apertura prevista: curso 2026–2027.

Centro de Educación Especial Latores (Oviedo/Uviéu)

  • Rehabilitación integral con una inversión de 2,16 millones de euros.

  • Sustituye las instalaciones actuales, con mejoras en accesibilidad y adaptación.

Ampliaciones en La Fresneda y el IES Llanes

  • Ampliaciones de aulas para responder al crecimiento demográfico local.

  • Inversiones previstas: 1 millón de euros en total.

Un compromiso político con la equidad y el territorio

La consejera de Educación, Lydia Espina, subrayó que este esfuerzo inversor "mejora la calidad del sistema, contribuye a la equidad territorial y refuerza el papel de la educación pública como columna vertebral del bienestar social en Asturias".

Estas inversiones no solo suponen nuevas aulas y edificios, sino una estrategia planificada para modernizar el mapa escolar asturiano, actualizar las metodologías de enseñanza, ofrecer más oportunidades en zonas rurales y garantizar espacios inclusivos, digitales y sostenibles.

 

 

 

Dejar un comentario

captcha