El salmón más esperado del año tardó tres semanas en llegar, pero su captura levantó pasiones. Desde la pelea en el agua hasta la subasta bajo la lluvia, el campanu del Sella 2025 ya tiene dueño y destino.
No fue un día cualquiera. La jornada de ayer amaneció con nubes sobre el Sella, pero también con expectación. Tres semanas después de iniciarse la temporada de pesca con muerte, el río regaló por fin el momento más esperado: la salida del campanu. Lo pescó el cántabro José Murillo Mohedano a las 9:45 de la mañana, en el coto Tempranas, y no fue fácil. El salmón, de 5,6 kilos y 82 centímetros, opuso resistencia durante 13 intensos minutos en una lucha que comenzó con cebo natural —quisquilla cocida y merucu— y terminó con la victoria del pescador.
Un instante histórico para quien ya había pescado salmones en el Sella, pero nunca el primero de la temporada. A esa hora, José Murillo aún no sabía que su pieza acabaría vendida por un precio de récord.
De la caña a la puja
Con el salmón asegurado y la emoción del momento, comenzó a girar la rueda que cada año convierte el campanu en un acontecimiento social. A primera hora de la tarde, el puente romano de Cangas de Onís se convirtió en el escenario de la tradicional subasta, organizada por el Ayuntamiento junto con la Sociedad de Pescadores El Esmerillón.
Ni la lluvia intermitente impidió que decenas de personas se arremolinaran en la zona. Antes de dar comienzo a la puja, el gaitero Óscar Fernández interpretó el himno “Asturias, patria querida”, dando paso a un evento cargado de simbolismo.
La subasta arrancó a las 18:00 horas, con un precio de salida de 2.000 euros. En pocos segundos, esa cifra fue superada. Once restaurantes se disputaron el salmón, y la puja fue subiendo de 100 en 100 euros durante cerca de una hora.
El momento de la verdad
En la recta final solo quedaron dos aspirantes: El Horru Encantáu y el Grupo El Campanu, este último habitual ganador en los últimos años. A las 19:00 horas, el martillo cayó en 11.400 euros, una cifra 300 euros por encima del campanu del Narcea, el primero de Asturias.
Además, el Ayuntamiento sumó una prima de 2.500 euros al pescador por participar en la subasta oficial, lo que eleva el valor total del salmón a 13.900 euros.
¿Y ahora qué?
El campanu del Sella ya tiene destino claro. El Grupo El Campanu, con restaurantes en Cangas de Onís, Ribadesella y Gijón, ha confirmado que el salmón será servido en sus establecimientos “como siempre hemos hecho”.
El empresario José Manuel Mori Cuesta, más conocido como “El Marqués”, explicó que no es solo una tradición comercial, sino también un gesto de compromiso con el evento y con la cultura gastronómica asturiana.
Una temporada que empieza tarde… pero puede animarse
La captura de este campanu tardío rompe un silencio de tres semanas en el Sella. A día de hoy, solo se han contabilizado seis salmones en toda Asturias: cinco en el Narcea y uno en el Sella. Pero con este primer empujón, los pescadores esperan que la temporada se reactive y que el río vuelva a dar alegrías a quienes cada año madrugan para lanzar su caña con esperanza.
Del río al mantel, del temblor del sedal a los aplausos bajo la lluvia, el campanu del Sella 2025 se recordará como uno de los más esperados, más peleados y mejor pagados de los últimos tiempos.