Descubierta una nueva diana terapéutica para combatir el cáncer de páncreas

Descubierta una nueva diana terapéutica para combatir el cáncer de páncreas

Investigadores del CSIC identifican una proteína antibacteriana que las células madre del tumor usan para evadir el sistema inmune, abriendo puertas a nuevas inmunoterapias.

 

27 de mayo de 2024 - La inmunoterapia representa una gran esperanza en la lucha contra el cáncer, pero no todos los tumores responden a estos tratamientos. El cáncer de páncreas, una de las formas más letales de esta enfermedad, afecta anualmente a cerca de medio millón de personas en España, con una tasa de mortalidad extremadamente alta. Este tipo de cáncer, conocido por su resistencia a los tratamientos actuales, requiere urgentemente nuevas estrategias terapéuticas.

Un descubrimiento revolucionario

Un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado en la revista GUT un estudio que revela cómo las células madre del cáncer de páncreas se aprovechan de la proteína antibacteriana PGLYRP1 para evadir el sistema inmune. Al eliminar esta proteína, las defensas del cuerpo pueden reconocer y atacar las células tumorales, lo que abre la puerta a diseñar nuevas inmunoterapias más efectivas.

Investigación colaborativa de vanguardia

El estudio ha sido codirigido por Bruno Sainz del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM), Christopher Heeschen del Candiolo Cancer Institute en Italia, y Susana García Silva del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Durante los últimos diez años, estos científicos han liderado un proyecto que ha identificado una población de células madre del cáncer de páncreas (CSCs) responsables de la recurrencia y resistencia a tratamientos.

El papel de PGLYRP1 en el cáncer de páncreas

Las CSCs del cáncer de páncreas producen en exceso la proteína PGLYRP1, lo que les permite evadir el sistema inmune. Este estudio, el primero en describir el papel de PGLYRP1 en este tipo de cáncer, muestra que la eliminación de esta proteína permite al sistema inmune atacar las células tumorales, previniendo la formación del tumor primario y la metástasis.

Desarrollando nuevas terapias

“Al eliminar PGLYRP1 de las células tumorales, el sistema inmune puede atacarlas, impidiendo la formación y diseminación del tumor”, explica Bruno Sainz. El equipo está ahora desarrollando terapias que bloqueen esta proteína, con la esperanza de combinarlas con tratamientos actuales para atacar las células madre del cáncer desde múltiples frentes.

Entendiendo el mecanismo de evasión

Juan Carlos López Gil, primer autor del estudio, ha descifrado cómo las CSCs utilizan PGLYRP1 para bloquear el factor de necrosis tumoral (TNF), un elemento clave del sistema inmune en la eliminación de células tumorales. “Las CSCs usan PGLYRP1 como una llave incompleta para bloquear la cerradura del receptor del TNF, evitando así la muerte celular”, señala López Gil.

Implicaciones futuras

El uso de PGLYRP1 por las células tumorales para evadir el sistema inmune es un ejemplo sorprendente de cómo el cáncer puede subvertir procesos fisiológicos normales. “Es crucial entender estos mecanismos para poder ‘reeducar’ el entorno tumoral y hacer que reaccione contra el cáncer”, concluye Susana García-Silva.

Apoyo financiero

Esta investigación ha sido financiada por varias entidades, incluyendo la Fundación La Caixa, la Fundación Fero, la Asociación Cáncer de Páncreas, la Asociación Española de Pancreatología, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Instituto Carlos III y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como el programa de tumores gastrointestinales del CIBERONC.

La identificación de PGLYRP1 como una diana terapéutica abre nuevas perspectivas para el tratamiento del cáncer de páncreas, ofreciendo esperanza a miles de pacientes que actualmente tienen pocas opciones de tratamiento.

Dejar un comentario

captcha