Refuerzo de la lucha biológica contra la Avispilla del Castaño con un aumento del 36% en la suelta del parasitoide Torymus sinensis

Refuerzo de la lucha biológica contra la Avispilla del Castaño con un aumento del 36% en la suelta del parasitoide Torymus sinensis

Medio Rural libera más de 190,000 ejemplares de este insecto para combatir la plaga del castaño en Asturias

 

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria intensifica sus esfuerzos en la lucha biológica contra la avispilla del castaño, aumentando este año un 36% la suelta del parasitoide Torymus sinensis. Este insecto es esencial para combatir la plaga que amenaza a los castaños en Asturias. El Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras de La Mata, en Grado, ha liberado recientemente 191,223 ejemplares de Torymus sinensis con este objetivo.

Desde 2014, las masas de castaño en Asturias han sufrido los efectos devastadores de la avispilla del castaño, afectando no solo la producción de fruto y madera, sino también la producción de miel debido a la reducción de la floración de los castaños. El Principado ha optado por combatir esta plaga mediante el uso de parasitoides, una solución biológica que promete resultados a largo plazo, con un impacto significativo en un periodo de 7 a 8 años.

La iniciativa comenzó con la liberación controlada de Torymus sinensis en 2015. Hasta 2023, se habían liberado un total de 311,828 ejemplares. Este año, se añaden 191,223 más, distribuidos estratégicamente en 879 puntos de masas de castaño en 68 concejos. Estos parasitoides se reproducirán y dispersarán de forma natural y exponencial, reduciendo así los daños causados por la plaga.

La mayor parte de los insectos liberados, un 89%, provienen de la producción propia en las instalaciones del Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras de La Mata. Este centro ha desarrollado un sistema eficiente que ha permitido producir un total acumulado de 330,616 ejemplares de Torymus sinensis. Además, en este equipamiento se llevan a cabo ensayos para optimizar la producción y se monitoriza continuamente la multiplicación y dispersión del parasitoide por los castañedos.

 

Dejar un comentario

captcha