El Hospital de Cabueñes recibe el VII Premio a la Humanización de la Asistencia Sanitaria por su innovador programa de atención integral a pacientes con mieloma

El Hospital de Cabueñes recibe el VII Premio a la Humanización de la Asistencia Sanitaria por su innovador programa de atención integral a pacientes con mieloma

El equipo multidisciplinar del Hospital de Cabueñes implementa tratamientos pioneros para mejorar la calidad de vida de los pacientes con mieloma múltiple

 

El Hospital Universitario de Cabueñes ha sido galardonado con el VII Premio Humanización de la Asistencia Sanitaria, otorgado por la Real Academia de Medicina y Cirugía del Principado, en reconocimiento a su excepcional labor en la atención integral a pacientes con mieloma múltiple. Este prestigioso premio destaca el compromiso y la dedicación del equipo multiprofesional del hospital, quienes han implementado diversas estrategias para mejorar significativamente la calidad de vida de sus pacientes.

El proyecto premiado, titulado "Todos para uno, atención integral a pacientes con mieloma múltiple", ha sido elogiado por su enfoque holístico y coordinado en el tratamiento de esta enfermedad. El mieloma múltiple es una patología grave, dolorosa y actualmente incurable, con un alto impacto clínico, social y económico. Gracias a la labor del equipo del Hospital de Cabueñes, se han creado circuitos asistenciales que permiten una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de los pacientes.

En el área sanitaria V, con cabecera en Gijón, se diagnostican alrededor de treinta nuevos casos de mieloma múltiple cada año, y actualmente hay 176 pacientes en tratamiento. El trabajo del equipo ha permitido mejorar el diagnóstico, la evaluación de pronósticos, el seguimiento de la enfermedad y la detección de cambios evolutivos, garantizando así una atención de mayor calidad.

Promoción de la actividad física: Un enfoque innovador

Además de los tratamientos médicos, el equipo del Hospital de Cabueñes ha colaborado con asociaciones de pacientes, como la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma, para desarrollar iniciativas innovadoras que promuevan la actividad física entre los pacientes. Un ejemplo destacado es el proyecto "Fútbol Andarín", apoyado por la Fundación Real Sporting de Gijón. Este programa permite a los pacientes con mieloma y amiloidosis practicar fútbol sin contacto físico ni esfuerzo excesivo, adaptándose a sus condiciones físicas.

Actualmente, una veintena de pacientes participan en "Fútbol Andarín", previa selección por parte de un hematólogo. Esta actividad, siempre supervisada, ayuda a mejorar la salud cardiovascular, la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, además de fomentar una mejor calidad del sueño. El proyecto también promueve la participación regular y sostenida en actividades físicas, lo que es crucial para la salud y el bienestar general de los pacientes.

Un equipo dedicado y reconocido

El premio fue recibido por Esther González, jefa de Hematología-Hemoterapia y coordinadora del grupo; Francisco Domínguez, jefe del servicio de Anatomía Patológica; Rosa Yelena López, jefa de sección de Radiodiagnóstico; Francisco Javier Cepeda, especialista del Servicio de Análisis Clínicos; y Paloma Terroba, especialista de Farmacia Hospitalaria. Estos profesionales han demostrado un compromiso excepcional en la mejora de la atención a los pacientes con mieloma, logrando así el merecido reconocimiento de la Academia de Medicina.

El Hospital Universitario de Cabueñes continúa liderando la humanización de la asistencia sanitaria, marcando un precedente en la atención integral y multidisciplinar a pacientes con enfermedades complejas como el mieloma múltiple.

Dejar un comentario

captcha