Educación reanuda la evaluación de diagnóstico para 15.980 estudiantes en Asturias

Educación reanuda la evaluación de diagnóstico para 15.980 estudiantes en Asturias

La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha reanudado hoy la evaluación de diagnóstico para 15.980 estudiantes de 4º de Primaria y 2º de Secundaria. Esta prueba, esencial para medir las competencias específicas del alumnado, se ha retomado tras la pandemia con carácter obligatorio.

Detalles de la evaluación

La evaluación, que se llevará a cabo en 352 centros educativos, comenzará con pruebas de expresión escrita en Lengua Castellana y Literatura, así como en Lengua Extranjera (Inglés). Los estudiantes de 4º de Primaria y 2º de Secundaria dedicarán 40 minutos a la prueba de Lengua Castellana y Literatura y 35 minutos a la de Inglés, con un descanso intermedio de cinco minutos.

En la segunda jornada, las pruebas de comprensión lectora y oral de las mismas materias, además de Matemáticas, se realizarán a través de una plataforma en línea. Este formato digital, similar al utilizado en estudios internacionales como PISA, PIRLS y TIMMS, permitirá una corrección automática, aliviando al profesorado de trabajo adicional.

Visita de la Consejera de Educación

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha visitado el Colegio Público Xove en Gijón/Xixón para acompañar a los estudiantes antes del inicio de la prueba. Espina ha destacado la importancia de estas evaluaciones: “Nos permiten analizar el sistema educativo asturiano, identificar fortalezas y debilidades, y explorar posibles mejoras, al igual que se hace en estudios internacionales”.

Participación y flexibilidad

Hoy, el 90% del alumnado de ambos cursos participará en la prueba escrita, mientras que el resto lo hará el próximo día lectivo debido a actividades previamente programadas. Las pruebas digitales se desarrollarán la próxima semana, con un día dedicado a los alumnos de Primaria y otro a los de Secundaria, otorgando flexibilidad a los centros.

Carácter informativo y orientador

La evaluación de diagnóstico es exclusivamente informativa y orientadora. Los resultados serán comunicados a los centros educativos en septiembre, permitiendo diseñar planes de mejora que se incorporarán a la Programación General Anual (PGA). En enero, se publicará un informe global con los niveles de rendimiento.

Una novedad de esta evaluación es su enfoque en los cursos intermedios, permitiendo la implementación de planes de mejora antes de finalizar cada etapa educativa. Además, se incluirán cuestionarios de contexto que completarán estudiantes, profesores, directores y familias.

 

Dejar un comentario

captcha