Asturias lidera Europa en políticas de progreso social

Asturias lidera Europa en políticas de progreso social

Bruselas, 23 de mayo de 2024 - Un reciente estudio de la Comisión Europea ha destacado a Asturias como líder en Europa en la implementación de políticas para la mejora del progreso social. El Principado se sitúa por encima de la media comunitaria en el desarrollo del estado del bienestar, superando a muchas regiones con niveles de renta similares.

Asturias: Ejemplo de inversión social

Durante la presentación del Índice de Progreso Social (Social Progress Index) en Bruselas, Asturias se destacó como uno de los tres territorios invitados, junto con Helsinki (Finlandia) y Moravia del Sur (República Checa). El evento, presidido por la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, contó con la intervención del consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez.

Peláez subrayó que el éxito de Asturias se debe a su fuerte apuesta por la inversión social: “Prácticamente el 70% de nuestro presupuesto se destina a políticas sociales, reflejando nuestro compromiso con la cohesión social y territorial, la distribución equitativa de la renta y riqueza, y la provisión de servicios públicos de calidad”.

Resultados del estudio

El estudio de la Comisión Europea evaluó una serie de parámetros más allá del Producto Interior Bruto (PIB), incluyendo sistemas educativos y sanitarios, políticas de vivienda, seguridad y gobernanza. Asturias obtuvo una puntuación de 107, siete puntos por encima de la media europea de 100, y superó a 15 regiones con estándares de renta similares, incluidas las españolas Galicia y Cantabria.

Importancia de los fondos europeos

Peláez resaltó el papel crucial de los fondos europeos en los logros de Asturias, recordando que en la última década el Principado ha recibido 1.600 millones de euros en fondos y ayudas comunitarias. “La entrada en la UE ha sido decisiva para la transformación y el desarrollo de Asturias”, afirmó. Un ejemplo de ello es la red de Les Escuelines, que se financiará parcialmente con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Retos: Demografía y energía

El consejero también abordó los principales retos futuros para Asturias: el desafío demográfico y la transición energética. Peláez señaló que el envejecimiento de la población incrementa los costos asistenciales, haciendo vital la política de cohesión europea. Respecto a la transición energética, enfatizó la necesidad de transformar el sistema productivo hacia una industria verde y descarbonizada, apoyándose en fondos de cohesión y el Fondo de Transición Justa.

 

Pie de foto: El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, junto a la comisaria europea Elisa Ferreira

 

Dejar un comentario

captcha