Avance revolucionario en el control de infecciones virales

Avance revolucionario en el control de infecciones virales

Oviedo, 23 de mayo de 2024 - Un equipo de investigación de la Universidad de Oviedo y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha revelado cómo la melatonina, conocida por regular el sueño, puede inhibir la replicación del virus del herpes tipo 1. Publicado en la prestigiosa revista "International Journal of Molecular Science", el estudio demuestra que la melatonina activa las defensas celulares antivirales que el herpesvirus intenta suprimir.

Descubrimiento clave

La melatonina ha demostrado ser eficaz en cultivos celulares infectados, comparado con cultivos no tratados. Este hallazgo sugiere una nueva vía para manejar infecciones sin los problemas de resistencia asociados a los antivirales tradicionales.

 

Importancia de la investigación

  • Innovación en tratamientos: La melatonina podría ofrecer un método alternativo para controlar infecciones virales.
  • Respuesta celular mejorada: Activa procesos como la autofagia, esenciales para la defensa antiviral.
  • Evidencia sólida: Resultados probados en cultivos celulares, mostrando una significativa inhibición de la replicación viral.

Contribuciones del estudio

El estudio es una colaboración entre los grupos de investigación cROS de la Universidad de Oviedo y Microbiología y Patología Infecciosa del HUCA, financiado por las ayudas GRUPIN del Principado de Asturias. Este trabajo no solo abre nuevas posibilidades en el tratamiento del herpesvirus, sino que también sugiere el potencial de compuestos no antivirales estrictos en el control de infecciones.

 

Declaraciones de los expertos

  • José Antonio Boga, investigador del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Oviedo (INEUROPA), destaca la eficacia de la melatonina en superar las mutaciones que hacen resistente al virus.
  • Zulema Pérez Martínez, investigadora del HUCA, resalta cómo la melatonina permite que la autofagia celular complete su ciclo, eliminando componentes virales.
  • Ana Coto, profesora de la Universidad de Oviedo y directora del INEUROPA, concluye que este trabajo demuestra claramente la capacidad de la melatonina para activar las defensas antivirales celulares.

Futuro de la investigación

Este descubrimiento promete abrir nuevas vías de tratamiento y manejo de infecciones virales, mejorando la capacidad de respuesta ante enfermedades que han acompañado a la humanidad a lo largo de la historia. La investigación continúa, con el objetivo de llevar estos hallazgos del laboratorio a aplicaciones clínicas que beneficien a los pacientes.

Publicación y colaboración

El artículo, firmado por investigadores de diversas instituciones asturianas, subraya la importancia de la colaboración científica para abordar retos complejos y desarrollar soluciones innovadoras para problemas globales de salud.

Con este avance, la melatonina podría convertirse en una herramienta clave en la lucha contra el herpesvirus y otras infecciones virales, ofreciendo una esperanza renovada para tratamientos más efectivos y menos propensos a generar resistencias.

 

Pie de foto: de izquierda a derecha, los investigadores Susana Rojo, José Antonio Boga, Ana Coto, Zulema Pérez, Marta Elena Álvarez, Santiago Melón y Yaiza Potes.

Dejar un comentario

captcha