El Gobierno reforma la protección asistencial del desempleo: Nuevas medidas y beneficios para más colectivos

El Gobierno reforma la protección asistencial del desempleo: Nuevas medidas y beneficios para más colectivos

El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto-ley que amplía y mejora el sistema de subsidios, permitiendo la compatibilidad con la actividad laboral y eliminando el despido automático por incapacidad permanente

 

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un Real Decreto-ley que transforma la protección asistencial por desempleo, cumpliendo con los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta medida, que deberá ser convalidada por el Congreso en los próximos 30 días, introduce significativas mejoras en la cobertura de desempleo y beneficia a un mayor número de colectivos.

Nuevos subsidios y compatibilidad con el empleo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció que se ha creado un nuevo subsidio dirigido a mujeres mayores de 16 años víctimas de violencia sexual y de género, equiparado en cuantía al subsidio ordinario. Además, los nuevos beneficiarios podrán compatibilizar los subsidios y prestaciones por desempleo con la actividad laboral, permitiendo a los trabajadores mantenerse activos mientras reciben apoyo económico.

Extensión de beneficios a más colectivos

La reforma también amplía los subsidios a nuevos grupos, incluyendo a menores de 45 años sin cargas familiares, trabajadores eventuales agrarios y transfronterizos. Asimismo, los estudiantes con becas podrán compatibilizar estas ayudas con el subsidio de desempleo, ofreciendo un mayor respaldo económico a los jóvenes en formación.

Aumento de las prestaciones

Uno de los cambios más destacados es el incremento del porcentaje del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IMPREM) utilizado para calcular el subsidio, lo que se traducirá en un aumento de 90 euros mensuales en las prestaciones. "Este incremento mejorará significativamente la situación económica de cientos de personas en todo el país," afirmó Díaz.

Simplificación y eficiencia en la tramitación

La nueva normativa facilita la tramitación y el reconocimiento de las prestaciones. A partir de ahora, las personas que hayan agotado su prestación contributiva no tendrán que esperar un mes para solicitar el subsidio, agilizando el acceso a la ayuda económica.

Impacto de género y derechos laborales

Díaz subrayó el impacto positivo de la reforma en las trabajadoras, quienes constituyen la mayoría de los beneficiarios del subsidio por desempleo. Además, se garantiza que los trabajadores a tiempo parcial tendrán los mismos derechos que los empleados a tiempo completo, eliminando las deducciones actuales.

Avances en la inclusión laboral

En otro importante avance, el Gobierno ha reformado el artículo 49.1.e del Estatuto de los Trabajadores, eliminando el despido automático por incapacidad permanente. Ahora, los trabajadores con discapacidad podrán elegir entre continuar en su puesto, con las adaptaciones necesarias, o buscar un nuevo empleo acorde con su perfil y situación.

Colaboración y futuras proyecciones

La vicepresidenta agradeció la colaboración de las formaciones políticas, sindicatos y la patronal en la elaboración de estas medidas. También destacó el sólido crecimiento económico y la creación de empleo en España, que ha alcanzado cifras récord con 21 millones de personas ocupadas y una temporalidad inferior a la media europea.

Un paso adelante en la protección social

Con estas reformas, el Gobierno de España reafirma su compromiso con la mejora de la protección social y la defensa de los derechos laborales. Estas medidas no solo ofrecen un mayor apoyo económico a los desempleados, sino que también promueven la inclusión y la igualdad en el mercado laboral.

Dejar un comentario

captcha