I+D+i

El equipo de Otín contribuye a secuenciar el genoma de la leucemia linfática crónica I+D+i

El equipo de Otín contribuye a secuenciar el genoma de la leucemia linfática crónica

El estudio que publica la revista Nature, dirigido por los investigadores Carlos López-Otín y Elías Campo, supone un hito en la investigación en España y un importante avance para la lucha contra el cáncer. Los científicos han secuenciado el genoma completo de pacientes con leucemia e identificado mutaciones que aportan nuevas claves sobre esta enfermedad. Un colectivo español de investigadores ...

Leer Más
Todo listo para el lanzamiento del satélite argentino SAC-D desde Vanderberg I+D+i

Todo listo para el lanzamiento del satélite argentino SAC-D desde Vanderberg

A través de videoconferencia, la Presidenta asiste el jueves al lanzamiento del satélite argentino SAC-D, que se hará desde la base Vanderberg, California, con la presencia el canciller Timerman. El embajador en EE.UU., Chiaradía, y el director de CONAE, Varotto, estuvieron el viernes en la NASA. La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner participará el jueves que viene al ...

Leer Más
“Revolucionarios” resultados de Herschel en el estudio de la química del cosmos I+D+i

“Revolucionarios” resultados de Herschel en el estudio de la química del cosmos

Científicos de todo el mundo analizaron esta semana en Toledo los últimos resultados científicos del telescopio Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA). El congreso ‘El Universo Molecular’ se celebró en la Real Fábrica de Armas de Toledo y contó con la presencia de más de 440 investigadores. La reuniones del congreso se dividieron por temas de debate: formación estelar, ...

Leer Más
¿El enemigo al habla? I+D+i

¿El enemigo al habla?

SINC // Verónica Fuentes Los campos de radiofrecuencia emitidos por los teléfonos móviles son “posiblemente cancerígenos”. La bomba informativa de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), organismo dependiente de la OMS, cayó así el martes por la tarde, momento en el que algunos medios publicaban ya la relación entre estos dispositivos y dicha enfermedad. Sin embargo, con ...

Leer Más
Tormentas de polvo explican la evolución de las galaxias ultraluminosas I+D+i

Tormentas de polvo explican la evolución de las galaxias ultraluminosas

Las estrellas se forman a partir del gas y el polvo interestelar. Las corrientes observadas por estos investigadores a través del telescopio espacial Hershel de la Agencia Europea del Espacio (ESA) muestran cómo estas corrientes despojan a las galaxias de la materia prima que necesitan para formar nuevas estrellas, por lo que pueden detener la evolución de aquéllas que están ...

Leer Más
Zarpa la expedición que evaluará los efectos de Fukushima en el Pacífico I+D+i

Zarpa la expedición que evaluará los efectos de Fukushima en el Pacífico

El sábado 4 de junio comienza la primera expedición multidisciplinar para evaluar los niveles de dispersión de las substancias radiactivas en la zona del Pacífico frente a la planta nuclear de Fukushima. Los investigadores recogerán agua y muestras biológicas y tomarán medidas en un área de 200km x 200km mar adentro frente a la planta nuclear, y tambien en zonas ...

Leer Más