I+D+i

Científicos de Salamanca en una expedición oceanográfica que estudia cambios climáticos del pasado I+D+i

Científicos de Salamanca en una expedición oceanográfica que estudia cambios climáticos del pasado

Por José Pichel Andrés /DICYT El buque Joides Resolution, la embarcación oceanográfica más importante del mundo, partirá mañana, 17 de noviembre de 2011, de Ponta Delgada (Islas Azores, Portugal) para iniciar una expedición de dos meses de duración por aguas del sur de Portugal y el Golfo de Cádiz con el objetivo de conocer más sobre los cambios climáticos de ...

Leer Más
Primeros indicios de la asimetría materia-antimateria en mesones D0 I+D+i

Primeros indicios de la asimetría materia-antimateria en mesones D0

La colaboración internacional LHCb, donde participan investigadores españoles de las Universidades de Barcelona, Santiago de Compostela y Ramón Llull, presentó esta semana en París resultados que muestran los primeros indicios de asimetría materia-antimateria, lo que los científicos denominan ‘violación de carga-paridad’ o ‘violación CP’, en la producción de partículas llamadas mesones D0 y sus antipartículas. La diferente tasa de desintegración ...

Leer Más
BioGlane recibe el Premio Expoquimia 2011 por una molécula que inhibe la glucosa I+D+i

BioGlane recibe el Premio Expoquimia 2011 por una molécula que inhibe la glucosa

BioGlane, una spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con instalaciones en Parc Científic Barcelona y en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña-CSIC, ha sido galardonada con el Premio Expoquimia 2011 en el área de Biotecnología. La compañía ha sido premiada por el desarrollo de la patente de un proceso biotecnológico para la creación de la D-fagomina, una molécula que ...

Leer Más
Predicen las naciones europeas más proclives a romperse y las más estables I+D+i

Predicen las naciones europeas más proclives a romperse y las más estables

Con el nuevo método creado por un grupo internacional de investigadores se puede predecir qué naciones europeas tienen más posibilidades de unirse entre sí o desmembrarse, según criterios demográficos, económicos y, lo más novedoso, culturales y genéticos. “Nuestro método analiza cuantitativamente la estabilidad y la desintegración de las naciones en Europa. Estimamos además las ganancias implícitas de una unión mayor, ...

Leer Más
Un paseo por el interior del robot “guía” del Museo de la Ciencia I+D+i

Un paseo por el interior del robot “guía” del Museo de la Ciencia

CGP/DICYT El pasado 30 de junio el Museo de la Ciencia de Valladolid incorporó a Tito.2, una versión mejorada de su primer robot desarrollado por el centro tecnológico Cartif. El autómata tiene como fin guiar e interactuar con los niños y mayores que visitan el Museo y para ello incorpora nuevas tecnologías como el aprendizaje mediante redes neuronales, la detección ...

Leer Más
Premio a Carmen Leal por su Trayectoria en Investigación I+D+i

Premio a Carmen Leal por su Trayectoria en Investigación

Carmen Leal fue la primera catedrática de Psiquiatría de España y la única que todavía tiene plaza en activo. El premio fue entregado en el acto de clausura del XV Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo entre los días 8 y 11 de noviembre de 2011. “La profesora Leal ha alcanzado la ...

Leer Más