I+D+i

El consumo de carne aceleró el destete I+D+i

El consumo de carne aceleró el destete

Cuando los primeros seres humanos se convirtieron en carnívoros, su dieta permitió a las madres destetar a los bebés antes y tener más hijos, con efectos profundos en la dinámica de la población y el curso de la evolución humana, según investigadores de la Universidad de Lund (Suecia). Los científicos de la Universidad de Lund (Suecia) compararon 67 especies de ...

Leer Más
Descubierto en Titán un primo lejano de un lago efímero de Namibia I+D+i

Descubierto en Titán un primo lejano de un lago efímero de Namibia

Las observaciones realizadas por la sonda Cassini muestran que una región de la luna Titán de Saturno es muy similar al Salar de Etosha, en Namibia. Los dos son lagos efímeros – grandes depresiones de poca profundidad que no siempre están llenas. El Lago Ontario es el mayor lago del hemisferio sur de Titán, la mayor luna de Saturno. Es ...

Leer Más
Péptidos españoles para la alta cosmética I+D+i

Péptidos españoles para la alta cosmética

La biotecnológica española Infinitec Activos triunfa en la industria cosmética con sus péptidos, liposomas y microcápsulas. Sus componentes se encuentran en las cremas de grandes firmas internacionales y también en algunas de la marca Mercadona. Ahora explora en ámbitos como los microorganismos marinos y terapias de diana en colaboración con empresas y universidades españolas. “Es importante apoyar a la investigación ...

Leer Más
El Foro de Sostenibilidad e I+D+i analiza cinco proyectos LIFE con implicación regional I+D+i

El Foro de Sostenibilidad e I+D+i analiza cinco proyectos LIFE con implicación regional

Durante el evento se han presentado los proyectos Hydrosolar 21, Rescátame, HAproWINE, Domotic y Manev 3 CGP/DICYT El Edificio PRAE de la Junta de Castilla y León ha acogido hoy una nueva edición del Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i, centrado en esta ocasión en el pasado, el presente y el futuro del instrumento financiero de la Unión Europea para el ...

Leer Más
El Inteco alerta de un gusano que se propaga a través de dispositivos USB I+D+i

El Inteco alerta de un gusano que se propaga a través de dispositivos USB

Se hace pasar por una copia del libro ‘Harry Potter and the deathly hallows’ CGP/DICYT El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) alerta en su boletín semanal de un gusano denominado Hary que se hace pasar por una copia del libro Harry Potter and the deathly hallows y se propaga a través de dispositivos USB. Cuando Hary se ejecuta, ...

Leer Más
Un nuevo sistema para tratar residuos orgánicos permite obtener energía I+D+i

Un nuevo sistema para tratar residuos orgánicos permite obtener energía

José Pichel Andrés/DICYT El Instituto de Recursos Naturales y Medio Ambiente (IRENA) de la Universidad de León y la empresa Bioenergía y Desarrollo Tecnológico (BYDT), spin-off de la institución académica leonesa, desarrollan un nuevo sistema de tratamiento de residuos orgánicos procedentes de mercados de productos frescos. El objetivo es diseñar una planta modular de digestión anaerobia, es decir, en la que ...

Leer Más