I+D+i

Otín recibe de Calderón el Premio México de Ciencia y Tecnología I+D+i

Otín recibe de Calderón el Premio México de Ciencia y Tecnología

México, D.F., .- El Presidente Calderón asistió a la Ceremonia de Entrega del Premio México de Ciencia y Tecnología 2011, que fue otorgado al Doctor Carlos López Otín, de la Universidad de Oviedo, por sus investigaciones para el tratamiento del cáncer y del envejecimiento prematuro. El Primer Mandatario informó que, anualmente, 12 millones 700 mil personas enferman de ...

Leer Más
CLPU y Cartif desarrollan aplicaciones para el sector del automóvil I+D+i

CLPU y Cartif desarrollan aplicaciones para el sector del automóvil

JPA/DICYT El Centro de Láseres Pulsados (CLPU) de Salamanca y el centro tecnológico Cartif de Valladolid han firmado hoy un acuerdo de colaboración con el objetivo de aplicar la investigación sobre tecnología láser a la industria en diversas vertientes. El convenio permitirá que las dos partes comiencen a trabajar juntas para ver qué posibilidades ofrece el láser y qué necesidades tiene ...

Leer Más
III Congreso Internacional de Ciudadanía Digital I+D+i

III Congreso Internacional de Ciudadanía Digital

Donosti.-El Congreso Internacional Ciudadanía Digital (#CICD) pretende ser un punto de encuentro anual con internet y el concepto de ciberciudadanía en sus más diversos ámbitos, en el que debatir, reflexionar, conocer y aprovechar las oportunidades que presenta la sociedad-red, contando con la presencia de expertos internacionales de primera línea. Desde el diseño de un nuevo modelo educativo hasta la redefinición del concepto ...

Leer Más
El bipedismo contribuyó al desarrollo del cerebro I+D+i

El bipedismo contribuyó al desarrollo del cerebro

SINC.-Investigadores estadounidenses y suizos han analizado, a través de las imágenes obtenidas por escáner, los restos incompletos del cráneo (mandíbula, dientes, y cara), pero en los que se aprecia las estructuras del endocráneo del niño de Taung, un Australopithecus africanus descubierto en Sudáfrica en 1924, que vivió hace 2,5 millones de años y que murió a los tres o ...

Leer Más
El LHC amplía su capacidad de cálculo y almacenamiento de datos en más de 35 petabytes I+D+i

El LHC amplía su capacidad de cálculo y almacenamiento de datos en más de 35 petabytes

Por CPAN.-El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha firmado un contrato con el Centro Wigner de Investigación en Física de Hungría que ampliaría sustancialmente las capacidades del Tier-0 de la red de computación GRID del LHC, además de asegurar sus operaciones. Este nivel o tier sumará más de 35 petabytes de capacidad de almacenamiento en disco de ...

Leer Más
La mecánica cuántica logra explicar propiedades de las nanoantenas ópticas I+D+i

La mecánica cuántica logra explicar propiedades de las nanoantenas ópticas

Una investigación del CSIC ha logrado describir los efectos cuánticos que rigen las propiedades de estas estructuras Hasta ahora, la óptica de estas nanoantenas se definía a través de ecuaciones de física clásica El hallazgo aparece publicado en el último número de la revista ‘Nature Communications’ Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un marco teórico ...

Leer Más