I+D+i

Premios I+D+i

Premios 'Cajastur y la Ciencia' a los mejores trabajos científicos del programa “Ingenio y Esfuerzo”

Hoy jueves, se ha hecho entrega de los premios a los mejores trabajos científicos del programa divulgativo “Ingenio y Esfuerzo”, dentro de las actividades programadas en Cajastur y la Ciencia. Esta es la quinta convocatoria de los concursos de dibujo y de trabajos científicos “Ingenio y esfuerzo”. En 2008 se decidió poner en marcha estos concursos dentro del programa de ...

Leer Más
resuelto el misterio de la domesticación del caballo I+D+i

resuelto el misterio de la domesticación del caballo

Por Vera Warmuth/Cambrigde U.-Una nueva investigación indica que los caballos domésticos son originarios de las estepas que conocemos hoy día en Ucrania, Rusia y Kazajstán, al oeste sudoeste, tras la mezcla con las poblaciones silvestres locales, y que se extendió por Europa y Asia. La investigación fue publicada en mayo, en la revista PNAS. Durante varias décadas los científicos ...

Leer Más
II Jornadas de diseño y comunicación I+D+i

II Jornadas de diseño y comunicación

ESNE Asturias concentra durante los días 16 y 17 de mayo un programa con expertos asturianos y nacionales de la moda, interiores, vídeojuegos, protocolo y comunicación. PROGRAMA, Miércoles 16 de mayo 11.00-12.30h "Diseñar interiores para tiempos de crisis" Ponente: José Antonio Menéndez Hevia Interiorista asturiano 12.40-14.00h "Diseños en la industria de la moda para tiempos crisis" ...

Leer Más
El CNA pone en marcha un servicio de diagnóstico por imagen mediante un dispositivo PET-CT I+D+i

El CNA pone en marcha un servicio de diagnóstico por imagen mediante un dispositivo PET-CT

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA), centro de investigación formado por la Universidad de Sevilla, la Junta de Andalucía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), oferta por primera vez a la comunidad médica investigadora nacional e internacional su equipo PET/CT para la realización de investigación y ensayos clínicos con pacientes. El equipamiento que el Centro de Diagnóstico por ...

Leer Más
El IRNASA logra avances para combatir las garrapatas y las enfermedades que transmiten I+D+i

El IRNASA logra avances para combatir las garrapatas y las enfermedades que transmiten

José Pichel Andrés/DICYT El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNASA, centro del CSIC) investiga cómo combatir las garrapatas de la ganadería, que pueden transmitir enfermedades a animales y a personas. De hecho, transmiten la peste porcina africana, en expansión en África y en algunas zonas de Europa, como el Cáucaso. Los científicos buscan proteínas presentes en la saliva de las ...

Leer Más
La NASA detecta la luz de una "super Tierra" alienígena I+D+i

La NASA detecta la luz de una "super Tierra" alienígena

NASA: Ruth Netting.-El Telescopio Espacial Spitzer, de la NASA, ha detectado por primera vez la luz que emana de una "super Tierra", ubicada fuera de nuestro sistema solar. Aunque el planeta parece no ser habitable, esta detección constituye un avance histórico en la búsqueda de señales de vida en otros planetas. "Spitzer nos ha sorprendido una vez más", dice ...

Leer Más