I+D+i

El CSIC descubre el mecanismo que controla el crecimiento de los axones I+D+i

El CSIC descubre el mecanismo que controla el crecimiento de los axones

El gen ‘Robo1’ frena la expansión de esta estructura neuronal cuando se aproxima a su destino en la corteza cerebral El crecimiento de los axones durante su estado embrionario está motivado por una actividad eléctrica espontánea El hallazgo, publicado en la revista ‘Nature Neuroscience’, ayudará a comprender la naturaleza de enfermedades como la epilepsia y la esquizofrenia Para que la ...

Leer Más
El Solar Impulse tomó tierra sin contratiempos en Toulouse I+D+i

El Solar Impulse tomó tierra sin contratiempos en Toulouse

Toulouse, 17 de julio de 2012 - El avión solar de Bertrand Piccard y André Borschberg aterrizó con éxito en el aeropuerto de Toulouse-Francazal a las 21:46 pm (UTC +2). Inicialmente, estaba previsto para mañana, el despegue de Payerne, pero se ha pospuesto debido a los vientos que arrecian en los alrededores de la Jura, causando una fuerte turbulencia en ...

Leer Más
“Está en el aire el relevo generacional” porque los científicos españoles en el extranjero “no volverán” I+D+i

“Está en el aire el relevo generacional” porque los científicos españoles en el extranjero “no volverán”

Santander, .- Profesores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que imparten un curso internacional de Cristalografía en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIMP, han lamentado hoy que la “ciencia española, en general, vaya a tardar 20 años en recuperarse del parón” que la crisis económica producirá en el campo de la investigación del país, afectado ya por los recortes ...

Leer Más
Madrid apuesta por la arquitectura sostenible I+D+i

Madrid apuesta por la arquitectura sostenible

160 estudiantes de 20 universidades pertenecientes a 15 países competirán en el diseño y construcción de una vivienda autosuficiente, que funcione sólo con energía solar Desde 2008 el Ayuntamiento ha destinado más de 1,7 millones de euros a un programa específico de ayudas a la mejora energética en edificaciones, que ha permitido la rehabilitación de 830 viviendas y locales ...

Leer Más
Diseñan una nueva metodología química para la obtención de supermoléculas I+D+i

Diseñan una nueva metodología química para la obtención de supermoléculas

Investigadores del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) ha diseñado una nueva metodología para la obtención de arquitecturas multimoleculares. La aplicación de la metodología ha permitido "por primera vez" construir una molécula que resulta del ensamblaje de cuatro componentes en el que uno de los componentes de naturaleza cíclica es enhebrado por otro de forma lineal, de la misma forma ...

Leer Más
Diseñan una nueva vivienda resistente a terremotos para países del tercer mundo I+D+i

Diseñan una nueva vivienda resistente a terremotos para países del tercer mundo

Por UPM.-Un equipo de investigadores de la de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un nuevo sistema para construir viviendas resistentes a terremotos que podría ser aplicado en países del tercer mundo con actividad sísmica. Los resultados de los ensayos del Sistema de Albañilería Integral (SAI) muestran, según los investigadores, que ...

Leer Más