I+D+i

El óxido nítrico promueve la diferenciación de las células madre vegetales I+D+i

El óxido nítrico promueve la diferenciación de las células madre vegetales

JPA/DICYT El Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale) de la Universidad de Salamanca está iniciando una nueva línea de investigación que se propone averiguar si el óxido nítrico (NO) tiene alguna función en relación con las células madre vegetales. Luis Sanz, científico del grupo de Fisiología y Señalización Hormonal en Plantas del Ciale, ha ofrecido hoy un seminario en el Instituto ...

Leer Más
Relevo en la dirección de la PSA-CIEMAT I+D+i

Relevo en la dirección de la PSA-CIEMAT

El día 21 de septiembre Sixto Malato Rodríguez asumirá la dirección de laPlataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT), relevando a Diego Martínez Plaza al frente del que es el mayor centro experimental de energía solar térmica del mundo. Diego Martínez ha liderado este centro durante más de una década, durante su dirección la Plataforma Solar de Almería ha consolidado su prestigio ...

Leer Más
Gas de esquisto: ¿en qué consiste? I+D+i

Gas de esquisto: ¿en qué consiste?

Parlamento Europeo.-El potencial del gas natural es tal que para el año 2025 podría ser fuente de la tercera parte de la energía primaria total del mundo. Un tipo de gas natural, el de esquisto (que debe su nombre a la roca porosa de la que se extrae) está experimentando un crecimiento considerable: de representar el 1,4 por ...

Leer Más
Detectada una galaxia formada 200 millones de años después del Big Bang I+D+i

Detectada una galaxia formada 200 millones de años después del Big Bang

La galaxia MACS1149-JD data de la reionización, una etapa aún poco conocida pero fundamental para trazar la historia del universo El descubrimiento ha sido posible gracias al efecto magnificador, similar al de una lente, de un cúmulo de galaxias situado en la trayectoria de su luz Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ...

Leer Más
El MUJA presenta el ejemplar de ictiosaurio más completo de la Península Ibérica I+D+i

El MUJA presenta el ejemplar de ictiosaurio más completo de la Península Ibérica

El fósil fue hallado en 2010 en la ensenada de La Conejera, en el concejo de Villaviciosa, por la investigadora Laura Piñuela Un estudio comparativo permitió determinar que la longitud aproximada del reptil asturiano estaría en torno a los 5 metros Colunga.- El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), dirigido por el geólogo José Carlos ...

Leer Más
Citelighter lanza un producto Premium para ayudar a los estudiantes de investigación I+D+i

Citelighter lanza un producto Premium para ayudar a los estudiantes de investigación

La alianza con una importante editorial académica permitirá el acceso a inmensos archivos de contenido Citelighter, la compañía responsable de la herramienta intuitiva y de fácil uso para la citación e investigación automatizada, ha lanzado su más reciente producto educativo que ofrece el desarrollo de investigaciones más creíbles, eficientes y productivas. Con el lanzamiento programado para el 18 de septiembre ...

Leer Más