I+D+i

El gen que convirtió las aletas en patas I+D+i

El gen que convirtió las aletas en patas

Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que las aletas de los peces cebra pueden transformarse en estructuras parecidas a las patas de los tetrápodos si se incrementa la actividad de un gen denominado hoxd13. Los resultados, que aparecen publicados en el último número de la revista Developmental Cell, demuestran funcionalmente una teoría clave ...

Leer Más
Jóvenes mexicanos presentan en Salamanca prometedores proyectos de investigación I+D+i

Jóvenes mexicanos presentan en Salamanca prometedores proyectos de investigación

JPA/DICYT El Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas (INICE) celebra estos días en Salamanca, el 28º Encuentro de Jóvenes Investigadores, unas jornadas que ya son tradicionales en estas fechas y que en esta ocasión tienen como principal singularidad la destacada presencia de participantes llegados desde México, no sólo por la cantidad de trabajos que presentan en este año, superior a la ...

Leer Más
La misión GRAIL presenta el mapa gravitatorio de la Luna I+D+i

La misión GRAIL presenta el mapa gravitatorio de la Luna 'casi' definitivo

Flujo y Reflujo, las naves gemelas de la misión GRAIL de la NASA, han cartografiado durante tres meses el campo gravitatorio de la Luna. Esta semana presentan sus primeros resultados: el mapa más detallado hasta la fecha sobre este campo y tres estudios en la revista Science. SINC.-La misión Gravity Recovery and Interior Laboratory (GRAIL) de la NASA acaba ...

Leer Más
Espectaculares vistas de la Tierra en la noche tomadas por el NOA I+D+i

Espectaculares vistas de la Tierra en la noche tomadas por el NOA

NASA.-Los científicos dieron a conocer hoy una nueva mirada sin precedentes a nuestro planeta durante la noche. Una imagen global compuesta, construida usando sin nubes imágenes nocturnas del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) por satélite, muestra el brillo de los fenómenos naturales y humanos integrados en todo el planeta con mayor detalle que nunca antes. http://www.flickr.com//photos/gsfc/sets/72157632175125121/show/ ...

Leer Más
Herschel y Keck realizan un censo del Universo invisible I+D+i

Herschel y Keck realizan un censo del Universo invisible

Por ESA.-Al combinar el poder de observación del telescopio espacial Herschel de la ESA con el del observatorio Keck de Hawái, los astrónomos han caracterizado cientos de nuevas galaxias con brotes estelares, descubriendo tasas de formación de estrellas extraordinariamente altas a lo largo de la historia del Universo. Las galaxias con brotes estelares son capaces de formar el equivalente ...

Leer Más
Universidad de Oviedo y CEEI firman un convenio para impulsar la creación de empresas biotecnológicas I+D+i

Universidad de Oviedo y CEEI firman un convenio para impulsar la creación de empresas biotecnológicas

La Universidad de Oviedo y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Asturias han ratificado esta mañana un convenio de colaboración específico para impulsar el nacimiento y la consolidación de empresas de base tecnológica, relacionadas con la biotecnología. El Rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, y el presidente del CEEI Asturias, Carlos García Morilla, han suscrito ...

Leer Más