I+D+i

Científicos del CSIC proponen ‘jaulas’ moleculares para destruir células cancerosas de forma selectiva I+D+i

Científicos del CSIC proponen ‘jaulas’ moleculares para destruir células cancerosas de forma selectiva

La clave para diferenciar entre células cancerosas y células sanas está en el pH ácido que rodea los tumores sólidos Los resultados del estudio han sido publicados en la revista ‘Angewandte Chemie’ Un estudio liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha propuesto el uso de ‘jaulas’ moleculares (formadas por pseudopéptidos) para matar células cancerosas de forma ...

Leer Más
La órbita de una estrella alrededor del agujero negro de la Vía Láctea da la razón a Einstein I+D+i

La órbita de una estrella alrededor del agujero negro de la Vía Láctea da la razón a Einstein

El seguimiento durante 26 años de la estrella S2, que dibuja una elipse en torno a Sagitario A*, ha permitido estudiar la gravedad en entornos extremos. FOTO: Los láseres de los dos telescopios Keck (Hawaii), propagándose en dirección al centro galáctico. Cada láser crea una estrella artificial que se emplea para corregir la distorsión de las imágenes producida por la ...

Leer Más
Los gusanos nematodos son más abundantes en el extremo Norte que en los trópicos I+D+i

Los gusanos nematodos son más abundantes en el extremo Norte que en los trópicos

Científicos del CSIC participan en el primer censo global de los animales más abundantes de la Tierra El trabajo, publicado en ‘Nature’, resalta la importancia de estos organismos en la biogeoquímica del planeta y permitirá mejores predicciones sobre el cambio climático Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en el primer censo global de los nematodos, los ...

Leer Más
Escuela de Emprendedoras de Asturias impulsó 28 proyectos en la primera mitad de 2019 I+D+i

Escuela de Emprendedoras de Asturias impulsó 28 proyectos en la primera mitad de 2019

El centro atendió a 61 nuevas usuarias y fueron once las mujeres que crearon su propio empleo Las iniciativas empresariales iniciadas en el semillero de proyectos de la Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias ascendieron a 28 durante los seis primeros meses del año. Además, nueve proyectos empresariales dieron los primeros pasos de su actividad, en los que la ...

Leer Más
El inicio emocionante de una nueva era en computación I+D+i

El inicio emocionante de una nueva era en computación

Nacido en Murcia hace 43 años y criado en Madrid, este ingeniero y doctor en nanoestructuras por el MIT está al frente del organismo de investigación corporativa más grande del mundo. IBM Research cuenta con más de 3.000 científicos, repartidos por 12 laboratorios de seis continentes. El objetivo es liderar la informática del futuro, marcada por los avances en ...

Leer Más
Ocho de cada diez asturianos reconocen tener un bajo o nulo conocimiento sobre biotecnología I+D+i

Ocho de cada diez asturianos reconocen tener un bajo o nulo conocimiento sobre biotecnología

Aunque el 79,6 por ciento de los asturianos encuestados considera que la medicina es una de sus principales aplicaciones, el 40,9 por ciento no sabediferenciar entre un fármaco biológico y uno químico El 52,7 por ciento de los asturianos desconoce si le han prescrito alguna vez un medicamento biológico, a pesar de que, en los últimos 20 años, el 30 por ...

Leer Más