I+D+i

Proyecto de Otín y López Soto logra financiación del Fondo COVID-19 del ICIII I+D+i

Proyecto de Otín y López Soto logra financiación del Fondo COVID-19 del ICIII

El proyecto persigue definir aspectos genómicos y biológicos que determinan la interacción del virus SARS-CoV-2 con las células del huésped, y determinar posibles factores involucrados en una mayor vulnerabilidad a la enfermedad, como la edad Asturias.- Un proyecto codirigido por Carlos López Otín y Alejandro López Soto, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, se convirtió el lunes en ...

Leer Más
Droplite abre una ronda de 600.000€ para acelerar la fabricación de un dispositivo de diagnóstico en tiempo real I+D+i

Droplite abre una ronda de 600.000€ para acelerar la fabricación de un dispositivo de diagnóstico en tiempo real

Barcelona, 14 de mayo de 2020. Droplite, una spin-off del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) ubicada en el Parc Científic de Barcelona, ha iniciado el desarrollo industrial de un dispositivo inteligente para el diagnóstico médico en tiempo real en el punto de atención al paciente (Point of Care, POC). Para acelerar esta última etapa de desarrollo del producto, la compañía ...

Leer Más
UniOvi lidera el descubrimiento de técnicas de identificación de partículas en LHC del CERN I+D+i

UniOvi lidera el descubrimiento de técnicas de identificación de partículas en LHC del CERN

· El Grupo de Física Experimental de Altas Energías de la institución académica ha conseguido detectar con la mayor precisión hasta la fecha muones de alto momento -más energéticos-, un avance fundamental para la siguiente fase del Gran Colisionador de Hadrones El Grupo de Física Experimental de Altas Energías de la Universidad de Oviedo ha liderado el descubrimiento de nuevas ...

Leer Más
El CSIC crea filtros biodegradables para mascarillas de protección I+D+i

El CSIC crea filtros biodegradables para mascarillas de protección

Un proyecto del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrolla materiales biodegradables y viricidas para dispositivos sanitarios reutilizables de alta protección. El grupo de investigación que ha llevado a cabo este trabajo, liderado por el científico José María Lagarón, ha desempeñado una labor muy activa desde el inicio ...

Leer Más
 Estímulos inmunológicos frente a infecciones por virus patogénicos I+D+i

Estímulos inmunológicos frente a infecciones por virus patogénicos

CEU San Pablo: Publicada una investigación que explora estímulos inmunológicos frente a infecciones por virus patogénicos El uso de algunos virus no adaptados a la especie humana y no patogénicos como inductores de la defensa frente a virus patogénicos puede ser una vía por explorar para estimular el sistema inmune en situaciones pandémicas como la vivida en estos momentos. Madrid, ...

Leer Más
El Centro de Formación para el Consumo de Tineo cumple 22 años con talleres y propuestas en internet I+D+i

El Centro de Formación para el Consumo de Tineo cumple 22 años con talleres y propuestas en internet

La Red de Centros de Formación para el Consumo, perteneciente a la Agencia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Consumo del Gobierno del Principado de Asturias, posee una trayectoria de 22 años ofertando Educación para el Consumo a la ciudadanía, sin límites en cuanto a edades, etapas educativas o intereses. El Centro de Formación para el Consumo de Tineo fue ...

Leer Más