Sostenibilidad

Catalogan la diversidad microbiana de la cueva de Altamira I+D+i

Catalogan la diversidad microbiana de la cueva de Altamira

Los investigadores han identificado las colonias microbianas de la cueva y han elaborado un mapa de su distribución ¡ El estudio señala que existe una relación directa entre el rango de oscilación térmica de cada zona de la cueva cántabra y el grado de colonización microbiana ¡ Para el control del microclima de la cueva se han utilizado cinco estaciones ...

Leer Más
Parlamentarios alemanes visitarán el Yasuní ITT interesados en su conservación Ecología

Parlamentarios alemanes visitarán el Yasuní ITT interesados en su conservación

Quito (Pichincha).- La ministra coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, mantuvo una reunión con un grupo de parlamentarios alemanes que se encuentran en el Ecuador con el objetivo de revisar los avances que ha tenido la iniciativa Yasuní ITT y despejar dudas sobre la misma. La comitiva está integrada por los parlamentarios Ute Koczy, Lothar Binding, Volkmar Klein, Sabie ...

Leer Más
Barbie pone fin a su relación con la deforestación de las selvas de Indonesia Ecología

Barbie pone fin a su relación con la deforestación de las selvas de Indonesia

Greenpeace celebra hoy el compromiso del mayor fabricante mundial de juguetes, la empresa Mattel, que ha anunciado una política ambiental donde ha dado instrucciones a todos sus proveedores para que excluyan de su cadena de suministro los productos papeleros fabricados por empresas papeleras vinculadas con la deforestación(1). “El compromiso de Mattel es una muy buena noticia para todos. Las ...

Leer Más
El I+D+i

El 'Aquarium Finisterrae' presenta los primeros sanmartiños nacidos en cautividad

La primera experiencia en el mundo de reproducción en cautividad del sanmartiño o pez de San Pedro (Zeus faber) ha dado como fruto pequeños ejemplares que en este momento miden unos 5 centímetros El proyecto para criar sanmartiños en cautividad arrancó el pasado mes de abril en las instalaciones del Aquarium, a partir de adultos que viven en los tanques ...

Leer Más
Técnicas de bioingeniería para la restauración fluvial de la Garganta de Chilla, en Candelada Ecología

Técnicas de bioingeniería para la restauración fluvial de la Garganta de Chilla, en Candelada

CGP/DICYT El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo, desarrolla una línea de I+D+i sobre la aplicación de técnicas de bioingeniería a la restauración fluvial en una zona de la provincia de Ávila. Concretamente, la zona de estudio se encuentra en la falda sur de la Sierra de Gredos, en el ...

Leer Más
Más de 5.000 plantas de especies autóctonas restauran la superficie del Parque Regional de las Salinas Ecología

Más de 5.000 plantas de especies autóctonas restauran la superficie del Parque Regional de las Salinas

La eliminación de especies alóctonas y la aplicación de técnicas de saneamiento y tratamientos fitosanitarios en palmeras completan el plan de conservación y regeneración este espacio natural La plantación de más de 5.000 plantas de especies autóctonas ha permitido restaurar la cubierta vegetal del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, lo que ...

Leer Más