Sostenibilidad

El acelerador de conocimiento FuturICT se pone en marcha I+D+i

El acelerador de conocimiento FuturICT se pone en marcha

Instituciones académicas, centros de supercomputación y empresas TIC han puesto en marcha FuturICT, un proyecto europeo que trata de revolucionar la gestión de los problemas de la sociedad actual con la ayuda de las herramientas de la ciencia. El proyecto es uno de los seis candidatos a la iniciativa FET Flagship de la UE, que aportará 1.000 millones de ...

Leer Más
Tecnología española en las factorías de Ford en EEUU y Bélgica I+D+i

Tecnología española en las factorías de Ford en EEUU y Bélgica

La multinacional automovilística norteamericana Ford instalará el próximo mes de noviembre en su factoría de Genk (Bélgica) y posteriormente en Michigan y Kentucky (EEUU) un total de cinco túneles de inspección de detección de defectos en carrocerías que incorpora tecnología desarrollada por investigadores del Instituto IDF de la Universitat Politècnica de València. En el proyecto intervienen también la empresa ICEMI, ...

Leer Más
La encrucijada de la imitación vocal I+D+i

La encrucijada de la imitación vocal

Miembros del Equipo de Investigación sobre la Adquisición del Lenguaje (EQUIAL) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) llevan a cabo una investigación sobre imitación vocal cuyos resultados preliminares se han presentado en el VI Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje. Se podría afirmar que todos los niños imitan lenguaje, luego cabe esperar que esta actividad cumpla alguna función concreta ...

Leer Más
Presidenta Chinchilla exige responsabilidad de países y organismos financieros por el Cambio Climático Ecología

Presidenta Chinchilla exige responsabilidad de países y organismos financieros por el Cambio Climático

El Salvador,- La presidenta Chinchilla Miranda manifestó que, en este momento, debe imperar la solidaridad nacional, regional e internacional, por lo que de manera vehemente hizo un llamado a los países desarrollados para que sin demora asuman la responsabilidad que tienen por su influencia incuestionable en el cambio climático, y una forma es apoyando las estrategias de mitigación y ...

Leer Más
Simposio internacional sobre recursos genéticos en Quito Ecología

Simposio internacional sobre recursos genéticos en Quito

Quito (Pichincha).- Una de las estrategias para satisfacer las demandas de la población por la seguridad y soberanía alimentaría es la conservación, valoración y uso sustentable de la biodiversidad y el manejo de los recursos sean plantas, animales o microorganismos. De allí la importancia del “VIII Simposio Internacional de Recursos Genéticos de América Latina y el Caribe” que se ...

Leer Más
WWF lamenta la extinción de una de las dos últimas poblaciones de rinoceronte de Java Ecología

WWF lamenta la extinción de una de las dos últimas poblaciones de rinoceronte de Java

Las muestras genéticas recogidas en el Parque Nacional de Cat Tien (Vietnam) confirman que el rinoceronte de Java fallecido en 2010 era, efectivamente, el último de su especie en el país asiático. El animal murió a manos de cazadores furtivos que arrancaron su cuerno para venderlo en el mercado ilegal. Se trata de uno de los productos estrella de la ...

Leer Más