Sostenibilidad

La asociación entre genes se remonta a hace 600 millones de años I+D+i

La asociación entre genes se remonta a hace 600 millones de años

La mayor parte de los organismos bilaterales existentes en la actualidad presentan una misma pareja de genes adyacentes en su genoma, según ha descubierto una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estos genes exhiben una asociación entre ellos, ya que algunas regiones reguladoras de uno se encuentran en parte del ADN no codificante (intrones) del otro. ...

Leer Más
Ya se puede identificar un cadáver comparando el cráneo con una simple foto del sujeto vivo I+D+i

Ya se puede identificar un cadáver comparando el cráneo con una simple foto del sujeto vivo

UGR.- Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva técnica que permite identificar un cadáver comparando su cráneo con una o varias fotografías del sujeto en vida. Este sistema, basado en la técnica de identificación forense conocida como superposición craneofacial, se fundamenta en el análisis de la morfología de la cara que se realiza al localizar unos ...

Leer Más
El aprendizaje y la memoria, cuestiones relacionadas con la genética y el ambiente I+D+i

El aprendizaje y la memoria, cuestiones relacionadas con la genética y el ambiente

JPA/DICYT José María Delgado, investigador de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, es uno de los neurocientíficos más prestigiosos de España y, en particular, el electrofisiólogo más importante de la actualidad. Sus investigaciones sobre aprendizaje y memoria se han traducido en publicaciones científicas muy relevantes, algunas firmadas junto a Javier Yajeya, investigador del Instituto de Neucociencias de Castilla y León ...

Leer Más
Biorrefinería sostenible Ecología

Biorrefinería sostenible

Parque de las Ciencias.- “Los residuos son recursos”. Esta es una de las premisas en la que se sustenta el trabajo de la biorrefinería sostenible, una disciplina que permite convertir los restos de del trabajo agroforestal, como troncos, ramas y hojas, en elementos de gran utilidad social como el papel, el plástico o material de la construcción. Y para ...

Leer Más
India: "La comunidad mundial carece de voluntad para abordar el problema del clima" Ecología

India: "La comunidad mundial carece de voluntad para abordar el problema del clima"

Nueva Delhi, IRNA - Teniendo en cuenta que las emisiones per cápita en los países desarrollados son de 10 a 12 veces la de los países en desarrollo, el primer ministro Manmohan Singh dijo el jueves que parece que hay una "falta de voluntad" en la comunidad global para abordar el problema del cambio climático "... Es necesario reconocer que ...

Leer Más
El agua dulce del Ártico puede provocar el enfriamiento del clima en Europa Ecología

El agua dulce del Ártico puede provocar el enfriamiento del clima en Europa

Por Grupo Navega.-Dos satélites de observación de la Tierra, han permitido descubrir una sorprendente acumulación de agua dulce en el casquete polar Artico; los científicos advierten de que ese depósito de agua dulce que se ha ido formando a lo largo de los últimos 15 años conlleva la alteración de las corrientes oceánicas. Dicho fenómeno puede provocar el cambio ...

Leer Más