Coca-Cola reivindica los 'benditos bares'

 Coca-Cola reivindica los benditos bares

La campaña "Benditos Bares" se presentó en Asturbega, empresa del Club de Hostelería,  con la presencia del Director de Turismo y el Presidente de Hostelería de Asturias

 


La compañía lanza la Campaña “Benditos bares” que estará en antena desde este mes hasta el mes de agosto con el objetivo de dar mayor visibilidad a un negocio que aporta el 7% del PIB de España -sólo los bares algo más del 3%-

 Esta campaña propone el último sábado de junio como día para homenajear a los bares e impulsa una celebración multitudinaria en diferentes ciudades de España con pasacalles, promociones especiales, y acciones que buscan poner en valor a este sector

 

Los valores que los españoles más asocian a los bares son diversión, disfrute y/o alegría, para un 84% de los españoles –el porcentaje sube a un 89% en relación a los jóvenes-, según el estudio realizado por    Coca-Cola a más de 2.000 españoles durante abril de 2013

 

Apoyar la Hostelería española es el objetivo de la nueva campaña que lanza Coca-Cola Iberia y que se mantendrá desde el mes de mayo hasta el final del verano. La campaña consta de dos spots dirigidos a dar visibilidad a un negocio que aporta el 7% del PIB -los bares algo más del 3%-, según datos de la Federación Española de Hostelería (FEHR), además de la organización de múltiples de eventos por todo el país.

 

En España hay más de 350.000 establecimientos de hostelería en un país con 47,2 millones de habitantes, lo que supone un negocio de este tipo por cada 132 habitantes.  De esta manera, Coca-Cola quiere poner en valor este importante sector y lanza una campaña cuya inversión asciende a más de 10 millones de euros.

 Según Fernando Amenedo, director general de Coca-Cola Iberia, “Coca-Cola actúa en esta campaña como el departamento de marketing de una industria española que crea empleo, genera riqueza y atraviesa una grave crisis sectorial de inmensa magnitud, afectada por la caída del consumo”.

 

 Acciones

 La campaña cuenta con dos spots diferenciados, publicidad exterior, radio y acciones en redes sociales (Agencia Sra. Rushmore). El primero de los spots da el pistoletazo de salida a la Campaña este mes de mayo y supone un reconocimiento al sector. El segundo –previsto para el mes de junio- invita a los ciudadanos a volver a los bares a través de la creación de un día especial para homenajear a estos establecimientos.

 

En este sentido, Coca-Cola propone el último sábado del mes de junio (29 de junio) para impulsar una celebración multitudinaria en diferentes ciudades de España con pasacalles, promociones especiales, y acciones que pongan en valor a este sector.

 

Por otro lado, diferentes marquesinas de autobuses en distintos puntos de España se convertirán en bares a través de una recreación física y recordarán a los ciudadanos los establecimientos de hostelería que hay en los alrededores.

 En la nueva campaña los grandes protagonistas son los propietarios de los bares, así los comerciales de Coca-Cola irán “puerta por puerta” para mostrarles en primicia la nueva campaña a través de una tablet.

 

Crisis sectorial

 

El bar español siempre ha sido punto de encuentro y socialización –de hecho, hay multitud de pueblos de España cuyo único establecimiento público es un bar- y, en general, se trata en general de una actividad empresarial de carácter familiar (el 95% de los negocios hosteleros tienen menos de 10 trabajadores, según la FEHR) que, además, es un sector estratégico en la economía española en general y área clave y trascendente del desarrollo turístico del país.

 

Entre 2008 y 2012 se han cerrado 50.000 bares (datos FEHR referidos a aquellos que han cancelado licencia) y las ventas en el sector hostelero han sufrido una caída acumulada de alrededor de un 22% (unos 13.000 millones de euros menos). En concreto, en 2012, las ventas disminuyeron cerca de un 6% en el conjunto de la restauración (3.000 millones de euros menos).

 

Sin embargo, a pesar de la crisis, este negocio continúa demostrando que es clave para el impulso económico del país. La última Encuesta de Población Activa (EPA), realizada por el INE, afirmaba que la Hostelería ocupa actualmente más de un millón de trabajadores, y, según los datos de afiliación a la Seguridad Social en el mes de abril, la mayor parte del empleo generado en ese mes se concentró en la hostelería, que ganó 42.560 cotizantes.

 

Vínculo entre los ciudadanos y el bar (nuevo estudio de abril 2013)

 

Con el objetivo de valorar el vínculo entre los españoles y el bar, Coca-Cola ha realizado un estudio a través de Sondea a más de 2.000 personas el pasado mes de abril, que concluye que más de dos tercios de los españoles conocen el nombre del camarero de su bar favorito y, además, cerca de un 30% le dejaría las llaves de su casa. Además, un 84% de los encuestados (un 89% si hablamos de los jóvenes) asocia el bar con diversión, disfrute y/o alegría.

 

Por otra parte, un 71% de los españoles consideran que charlar con las personas queridas en el bar es una de las mejores formas de desconectar y uno de los mejores momentos del día (62%) y es que gran parte de los entrevistados (64%) piensan que los bares son un símbolo de nuestra cultura.

 

El estudio añade que, a pesar de la crisis, más del 50% de los ciudadanos (53%) aseguran acudir al bar varias veces al día (5%), una vez al día (12%) o varias veces a la semana (36%); y los motivos por los que eligen un establecimiento antes que otro son, en este orden, la calidad de la comida y bebida (22%), la amabilidad del personal o empatía (21%), y el precio (14%).

 Las horas en las que suelen acudir al bar son las noches (76%), durante el mediodía (38%) y/o por las mañanas (37,5%).

 

Por otra parte, Andalucía (37,89%) junto con País Vasco (37,54%), y prácticamente con idénticos porcentajes, son las comunidades autónomas consideradas por los españoles como las que mejores pinchos tienen. Cuando se pregunta por las tapas más generosas, los españoles también optan por Andalucía (50%) seguida de País Vasco (15%), Madrid (13%) y Galicia (11%).

 

Perfil del bar español

 

La Hostelería española es una rama de actividad constituida en su mayoría por pequeñas empresas atendidas por el propio dueño y sus familiares. El nombre más común del típico bar español es Plaza, Avenida y La Parada (Estudio Baarty.com y las empresas UVE Solutions y FEHRACTIVA a una muestra de más de 220.000 personas en 2012).

Si nos referimos a su historia, el restaurante más antiguo es Botín (1725) en Madrid, y el bar más antiguo está en pugna entre El Rinconcillo (Sevilla, 1670) y Bar Marcelo (Zaragoza, 1825).

 

Dejar un comentario

captcha