Asturias encabeza el tratamiento del síndrome de la apnea con dispositivos mandibulares

Asturias encabeza el tratamiento del síndrome de la apnea con dispositivos mandibulares
  • El primer ‘Curso de capacitación para el Tratamiento del Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) con dispositivos de avance mandibular’  contó con la presencia de más de 200 dentistas de toda España
  • Durante el curso se concluyó que los dispositivos de avance mandibular podrían suponer un ahorro anual para el Sistema Nacional de Salud de 58 millones de euros

 

Oviedo- La sede en Oviedo del Colegio Oficial de Médicos de Asturias fue el escenario de celebración del primer Curso de capacitación para el tratamiento del Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) con dispositivos de avance mandibular, que se celebró los días 26 y 27 de octubre.

 

El curso contó con una participación de más de 200 dentistas de toda España, entre los que se encontraban 73 dentistas de Asturias que tuvieron la oportunidad de realizarlo de forma gratuita gracias al acuerdo de colaboración entre el IAO- Instituto Asturiano de Odontología (Centro en Convenio con la Universidad de Oviedo), organizador del curso y representado por los Dres. Juan Cobo, Félix de Carlos, Emilio Macías y Alberto Á. Suárez, y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES), representado por su presidente el Dr. Javier González Tuñón, y el Presidente de la Comisión Científica, el Dr. Carlos Bousoño.

 

El curso fue un éxito tanto de asistencia como de cooperación entre especialidades. Moderado por el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo, el profesor Alfonso López Muñiz, el curso cumplió su objetivo de dar a conocer desde Asturias a toda España, desde un punto de vista multidisciplinar, la eficacia de los Dispositivos de Avance Mandibular (DAM) para el tratamiento del Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) y el ronquido crónico.

 

Asturias es a día de hoy centro nacional e internacional  de referencia en el estudio y tratamiento de esta prevalente patología con los Dispositivos de Avance Mandibular (DAM).

 

Como conclusión del curso se evidenció que los DAM son muy eficaces en pacientes adecuadamente seleccionados. Desde el punto de vista de la eficiencia podrían suponer un ahorro anual para el Sistema Nacional de Salud de 58 millones de euros.

 

El curso contó con el aval y la participación de 14 conferenciantes, representantes de las principales Sociedades Científicas Españolas: Sociedad Española de Sueño (SES), Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM), Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial (SEORL) y el Consejo de Dentistas de España (CGCOE). Entre estos ponentes se contó con la participación de la Dra. Gemma Rubinos, responsable de la  Unidad de Sueño del HUCA y el Dr. Juan Calvo.

 

Dejar un comentario

captcha