Sanidad acortará los plazos para el reintegro del copago de farmacia

Sanidad acortará los plazos para el reintegro del copago de farmacia

El Principado pretende que aquellas personas que hayan alcanzado su tope de aportación no tengan que pagar los productos farmacéuticos.


La Consejería de Sanidad está trabajando estrechamente con el Colegio de Farmacéuticos para tratar de reducir todo lo posible los plazos para el reintegro del dinero adelantado por los pacientes que tuvieran derecho a devolución en la compra de los productos farmacéuticos prescritos.

Sanidad  y el Colegio de Farmacéuticos tienen firmado un convenio de actuación que permitirá reducir el plazo máximo de 180 días en el que la Consejería se había comprometido a proceder a la devolución de las cantidades cobradas. Mediante este acuerdo este acuerdo, la Consejería dispondrá de la facturación de todas las farmacias asturianas en un plazo de 20 días después del cierre de cada mes, con lo que previsiblemente se podrán adelantar las devoluciones. El límite máximo que fija la ley para proceder a estas devoluciones es de 180 días.

Este sistema contribuirá, en una fase posterior, a que aquellas personas que hayan alcanzado su tope de aportación no tengan que pagar los productos farmacéuticos prescritos, de modo que no será preciso proceder al reintegro.

El consejero de Sanidad, Faustino Blanco, recordó esta mañana en rueda de prensa que los pacientes que tengan derecho a devolución de las cantidades que superan su umbral de participación no necesitarán solicitar a la Administración el reintegro del dinero. ?Será el propio Servicio de Salud quien se ponga en contacto con los interesados para solicitarles el número de cuenta corriente en la que quieren que se les realice el reintegro?, según aseguró esta mañana el consejero.   

Faustino Blanco recomendó a los usuarios que conserven los tiques que, adjuntos a la receta, se les entrega en las farmacias por si detectaran alguna discrepancia entre las cantidades adeudadas y las que se les cargue en su cuenta bancaria. ?Solo en el caso de que exista discrepancia deberán dirigirse a la Administración, concretamente al Servicio de Salud?, aclaró el consejero.

Errores subsanados.
Por otra parte  la Consejería de Sanidad ha subsanado esta mañana los errores de clasificación de 1.584 pacientes a los que se había asignado un código equivocado y por el que tenían que pagar el 10% de los productos farmacéuticos que consumieran pese a que tenían derecho a la gratuidad. El Servicio de Salud del Principado se pondrá en contacto con los afectados para devolverles las cantidades cobradas de más.

El origen de estos errores se produce fundamentalmente por las dificultades para cargar los envíos de códigos fiscales procedentes del Gobierno de España en las bases de datos del Servicio de Salud y que no fueron diseñadas para contener este tipo de información. Los programas de historia electrónica de salud con los que trabaja el Gobierno de Asturias fueron pensados para recoger datos sanitarios, en los que todos los pacientes tienen la misma condición con la única distinción  entre activos y pensionistas. Sin embargo, la información que aporta el Ministerio incluye consideraciones de tipo fiscal.

Además, desde la entrada en vigor del Real Decreto, el pasado día 1 de julio, el Gobierno de España ha realizado tres nuevos envíos de datos, modificando los anteriores, y que ha sido preciso cargar en los programas asturianos en las siguientes fechas:

?       1 de julio 9.346 modificaciones
?       2 de julio 1.731 modificaciones
?       3 de julio (19.00 h)  980 modificaciones

El vuelco de estos datos y su cruce con los recogidos en la base del Servicio de Salud del Principado de Asturias ha originado que un grupo de personas hayan quedado clasificadas con un código que no es el que les corresponde en relación a su situación tributaria.

La mayor parte de estos casos se corresponde con uno de los grupos más numerosos, el de aquellas personas que deberían pagar el 50% de los gastos de farmacia y a los que sin embargo se les ha asignado un grupo más favorable por lo que, hasta que se depuren los errores, seguirán aportando el 40% de los gastos farmacéuticos.
     
Por lo que se refiere al número de incidencias registradas en las oficinas de farmacia y en los centros de Atención Primaria, la situación es similar a la de jornadas anteriores y que  apenas suponen el 0,2 % del total de las recetas prescritas.

Para tratar de aclarar cualquier duda en relación con la aplicación del copago de farmacia, la Consejería de Sanidad ha elaborado una serie de artículos en su portal sanitario www.astursalud.es en el que se recoge información  actualizada sobre el copago farmacéutico, así como una guía para el usuario que recoge las principales dudas que están surgiendo con motivo de la entrada en vigor de esta norma.

Más información en el enlace:
http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb51020688a0c/?vgnextoid=ef19ff870fb48310VgnVCM10000098030a0aRCRD
y en:  www.astursalud.es

Dejar un comentario

captcha