Los prejuicios raciales y la toma de decisiones comparten circuitos neuronales

Los prejuicios raciales y la toma de decisiones comparten circuitos neuronales

Por SINC.-Investigadores de la Universidad de Nueva York (EE UU) han revisado 18 trabajos sobre la actividad cerebral relacionada con la formación de actitudes raciales. Los experimentos, basados en resonancias magnéticas funcionales, muestran la activación de las mismas áreas que cuando se toma una decisión

 

El cerebro humano utiliza los mismos circuitos neuronales para juzgar una raza que para procesar emociones y tomar decisiones, según las conclusiones de una revisión coordinada por Elizabeth Phelps, investigadora de la Universidad de Nueva York (NYU) en EE UU, y publicada en la revista Nature Neuroscience

“A medida que la neurociencia avanza es importante entender las estructuras cerebrales relacionadas con la detección y el control de las actitudes raciales”, cuenta a SINC Jennifer Kubota, investigadora de la NYU y primera autora del estudio. 

Este trabajo recoge la creciente literatura científica sobre prejuicios raciales, basadas en resonancias magnéticas funcionales (fMRI). En total, la revisión reúne 18 investigaciones firmadas por más de 70 científicos que examinaron la representación mental de ciudadanos norteamericanos de las razas blanca y negra. 

“La amígdala es el área del cerebro más analizada en los estudios sobre actitudes raciales, creencias y toma de decisiones”, destaca Kubota. Este conjunto de neuronas está implicado en la detección del estímulo racial y su evaluación. En general, su relevancia es clave en el aprendizaje emocional y las reacciones del individuo. 

Sin embargo, Kubota recuerda que no se trata de la única región del cerebro relacionada con la formación de actitudes raciales. La corteza dorsolateral prefrontal modula la actividad de la amígdala, el córtex del cíngulo anterior detecta los conflictos entre la evaluación social de la preferencia racial y los objetivos personales, y parte de la circunvolución fusiforme que influye en el reconocimiento de caras. 

En la investigación, Phelps recuerda que “la historia de las relaciones raciales en EE UU está teñida de emociones complejas que incluyen el miedo, la hostilidad y la falta de confianza”. 

Los resultados concluyen que las preferencias basadas en la raza, incluso aquellas más impulsivas, parecen ser maleables y dependen de otras circunstancias. Los científicos explican que esta revisión refleja cómo hacer frente a los prejuicios raciales no deseados para incentivar el cambio social hacia comportamientos libres de sesgos

 

FOTO: La amígdala es el área del cerebro más analizada en los estudios sobre actitudes raciales. Imagen: Anthony Mattox

Dejar un comentario

captcha