Una gala especial en Laboral Ciudad de la Cultura homenajeará a Pedro de Silva y a los impulsores del sello turístico que cambió para siempre la imagen del Principado
Asturias se prepara para celebrar uno de los aniversarios más significativos de su historia reciente: los 40 años de la marca “Asturias Paraíso Natural”, un distintivo que transformó el rumbo turístico de la región y que hoy sigue siendo uno de los emblemas identitarios más reconocibles dentro y fuera del país.
El Gobierno del Principado ha anunciado los Galardones 40 años de Asturias Paraíso Natural, que distinguirán a personas, entidades y empresas que han sido clave en la creación, consolidación y proyección del sello desde su nacimiento en 1985.
La gala de entrega se celebrará el 2 de diciembre en Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón/Xixón), en un acto que reunirá a los premiados y que rendirá un homenaje especial a Pedro de Silva, expresidente del Principado, junto a Pedro Piñera y Tomás Flórez, considerados los grandes artífices de aquel concepto pionero.
Un homenaje a la visión que convirtió Asturias en referente del turismo rural en España
La creación de la marca “Paraíso Natural” en los ochenta no fue un simple ejercicio de imagen: supuso una revolución conceptual. En un país que apenas empezaba a profesionalizar su promoción turística, Asturias apostó por un relato valiente:
naturaleza, autenticidad, sostenibilidad y singularidad del territorio.
Aquel giro estratégico no solo posicionó a la región: la convirtió en la cuna del turismo rural en España y en un modelo internacional de marketing territorial.
Premio empresarial: Crivencar–Tierra Astur, un gigante que ha llevado Asturias a miles de mesas
El reconocimiento empresarial recae en Crivencar–Tierra Astur, un proyecto que ha profesionalizado la cultura gastronómica asturiana, reforzado el valor del producto local y sostenido una red de casi 2.000 proveedores del medio rural.
Su modelo, basado en la identidad culinaria del Principado, compitió con finalistas de altura:
-
Puebloastur Eco Resort Hotel & Wellness, referente del turismo de lujo sostenible.
-
Grupo Manzano, símbolo de la alta cocina asturiana y de la excelencia gastronómica.
Ámbito asociativo: OTEA, la fuerza que ha cohesionado al sector turístico
En la categoría asociativa, el galardón es para OTEA, por su papel decisivo en la profesionalización del sector hostelero y turístico. Formación, innovación, calidad y representación unitaria han sido sus grandes aportaciones.
Los finalistas también reflejan el pulso rural del Principado:
-
Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea, motor de desarrollo sostenible en el suroccidente.
-
Asociación de Turismo Rural Oscos-Eo, ejemplo de cómo el turismo puede frenar la despoblación.
Creación de recursos turísticos: el Sella y la Escuela Asturiana de Piragüismo, premiados juntos
El jurado reconoce de manera conjunta al Descenso Internacional del Sella y a la Escuela Asturiana de Piragüismo.
No podía ser de otra manera: uno es patrimonio emocional del Principado y Fiesta de Interés Turístico Internacional; la otra, la semilla que impulsó el primer descenso recreativo en canoa, origen de la explosión del turismo activo en el oriente asturiano.
Finalistas en esta categoría:
-
Conjunto Etnográfico de Os Teixois, joya patrimonial recuperada en Taramundi.
-
Travesera Integral Picos de Europa, una de las pruebas de montaña más míticas de España.
Imagen y comunicación: Juanjo Arrojo, el fotógrafo que dio forma al imaginario del Paraíso Natural
La marca “Asturias Paraíso Natural” tiene un paisaje sonoro, una ideología… y, sobre todo, un rostro visual.
Ese rostro ha estado durante décadas detrás del objetivo de Juanjo Arrojo, premiado por su contribución extraordinaria a la imagen del Principado.
Su obra, auténtica, sensible y profundamente asturiana, ha acompañado la evolución del Paraíso Natural desde sus inicios.
“Invertir en turismo es invertir en Asturias”
La vicepresidenta del Gobierno, Gimena Llamedo, destacó que estos galardones simbolizan “el esfuerzo colectivo de cuatro décadas” y ponen en valor un modelo turístico que ha sabido equilibrar desarrollo económico y calidad de vida.
La marca, señaló, ha dejado de ser solo un logotipo para convertirse en un símbolo de identidad regional, fruto del trabajo de instituciones, profesionales, empresas y comunidades rurales.
Un jurado plural para premiar una historia colectiva
El jurado está formado por representantes de:
-
Universidad de Oviedo
-
OTEA
-
Federación Asturiana de Empresarios (Fade)
-
Federación Asturiana de Concejos (FACC)
-
Asociación Asturiana de Periodistas Turísticos (Aspet)
-
Viceconsejería de Turismo
-
Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado
Un panel que refleja la amplitud del ecosistema turístico asturiano y el recorrido de 40 años de una marca que no solo ha resistido, sino que ha crecido.
