Asturias consolida su modelo turístico: récord de 2.818 millones y 47.000 empleos en 2024, según Exceltur

Asturias consolida su modelo turístico: récord de 2.818 millones y 47.000 empleos en 2024, según Exceltur

Un informe revela que la comunidad crece más que la media nacional, reduce la temporalidad laboral y mantiene uno de los equilibrios más saludables entre residentes y turistas

 

Asturias no solo vive un gran momento turístico: lo está haciendo mejor que casi nadie. El primer estudio Impactur Asturias, elaborado por Exceltur en colaboración con el Gobierno del Principado, ha puesto cifras, contexto y argumentos a lo que el sector viene percibiendo desde hace años: el turismo asturiano ha encontrado un modelo propio, equilibrado, sostenible y económicamente robusto.

Los datos lo confirman. En 2024, la actividad turística generó 2.818 millones de euros, el mayor impacto de la serie histórica. El análisis, presentado en Gijón/Xixón por el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, y la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, examina la evolución del sector entre 2019 y 2024 y lo sitúa como uno de los grandes motores económicos de Asturias.

Un crecimiento por encima del resto de sectores

Desde 2019, el PIB turístico asturiano ha crecido un 26,5%, un ritmo superior al del conjunto de sectores económicos del Principado. La recaudación derivada del turismo ascendió a 474 millones, de los que 233 millones impactaron de manera directa en las cuentas públicas asturianas:

  • 180 millones para el Principado

  • 53 millones para los ayuntamientos

En términos de empleo, el turismo sostuvo el año pasado 46.900 puestos de trabajo, lo que equivale al 11% del total regional. Uno de los datos más llamativos es la reducción drástica de la temporalidad: de un 35% en 2019 a solo un 11% en 2024, tras la formalización de 12.800 contratos indefinidos.

Para Llamedo, estos resultados evidencian que “invertir en turismo es invertir en Asturias”, destacando que el modelo autonómico “demuestra que el crecimiento turístico puede ser equilibrado, sostenible y compatible con la calidad de vida de quienes aquí vivimos”.

Un equilibrio envidiable entre población y turistas

El estudio pone el foco en otro aspecto diferencial: el turismo asturiano crece sin saturación. Asturias registra una media de 5,5 turistas por cada 100 residentes, muy por debajo de la media española (6,7) y lejos del litoral mediterráneo (8,7).

Este equilibrio, subraya el informe, no es casualidad:

  • regulación de viviendas turísticas,

  • estrategias de cohesión territorial,

  • protección del entorno,

  • diversificación de mercados,

  • y una clara apuesta por la desestacionalización.

Todo ello permite que Asturias genere actividad y empleo con menor presión demográfica y sin comprometer su patrimonio natural ni la convivencia entre visitantes y residentes.

Un modelo sostenible que se convierte en referencia

Exceltur, que agrupa a 32 de las principales empresas turísticas del país, destaca que Asturias ha convertido su atractivo natural y cultural en un proyecto estratégico que prioriza:

  • la calidad del empleo,

  • la sostenibilidad,

  • la gestión responsable del territorio,

  • y un crecimiento ordenado y planificado.

El informe remarca además el papel clave de la comunidad en la recuperación turística postpandemia y cómo su fórmula —crecimiento estable sin masificación— la sitúa como ejemplo frente a modelos altamente tensionados en otras regiones españolas.

Dejar un comentario

captcha