Gijón Sound Festival 2025 desvela su primer avance: Aiko el Grupo, Dom Mariani, Henge, Los Ácidos, Los Míticos del Chimborazo y Repion encabezan su explosivo regreso

Gijón Sound Festival 2025 desvela su primer avance: Aiko el Grupo, Dom Mariani, Henge, Los Ácidos, Los Míticos del Chimborazo y Repion encabezan su explosivo regreso

El festival gijonés volverá a tomar la ciudad del 17 al 19 de abril con una mezcla de pop, rock psicodélico, ciencia ficción sonora y algunos de los nombres más frescos del panorama alternativo

 

El Gijón Sound Festival, una de las grandes citas musicales de la primavera asturiana, ha anunciado hoy un primer adelanto de su cartel para la edición 2025, que tendrá lugar del 17 al 19 de abril. Y lo hace con una selección de nombres que prometen una edición vibrante, diversa y con personalidad: Aiko el Grupo, Dom Mariani, Henge, Los Ácidos, Los Míticos del Chimborazo y Repion son los primeros artistas confirmados de un line-up que, según la organización, aún tiene “mucho por desvelar”.

El festival, fiel a su espíritu de mezclar talento emergente con proyectos consolidados e incluso inesperados, vuelve así a posicionarse como uno de los eventos culturales indispensables de la primavera en Asturias.

Aiko el Grupo: descaro, energía y un directo arrollador

El cuarteto madrileño, uno de los fenómenos recientes del indie-punk español, se ha convertido en sinónimo de guitarras afiladas, ironía generacional y estribillos que entran a la primera. Sus canciones —poderosas, divertidas y con un punto caótico muy buscado— les han llevado a festivales de todo el país y a consolidarse como una de las bandas jóvenes más celebradas del momento.

Su presencia en Gijón promete ser una de las más esperadas del fin de semana.

Dom Mariani: una leyenda del rock australiano en la costa asturiana

El mítico líder de The Stems y DM3, figura clave del power-pop australiano desde los años 80, aterriza en Gijón como parte de su gira europea exclusiva. Con más de tres décadas de trayectoria, Mariani es una institución del sonido guitarrero elegante y luminoso que influyó en generaciones de músicos.

Su actuación en Gijón Sound será una oportunidad única para ver a uno de los grandes creadores de melodías del rock alternativo internacional.

Henge: ciencia ficción musical, alienígenas y rave intergaláctica

Desde Reino Unido llega uno de los proyectos más peculiares, teatrales y electrizantes de la escena europea. Henge mezcla electrónica, futurismo, performance, disfraces alienígenas y un directo que combina humor, crítica social y baile sin descanso.

Su lema —“we come in peace”— se ha convertido en un fenómeno entre quienes buscan experiencias musicales distintas. En Gijón, previsiblemente, arrasarán.

Los Ácidos: psicodelia, distorsión y espíritu de los 60

La banda argentina traerá su rock ácido y atmosférico, un homenaje contemporáneo a las estéticas lisérgicas de los 60 y 70. Con guitarras expansivas y un sonido envolvente, Los Ácidos se han convertido en referencia en la escena psicodélica latinoamericana.

Gijón Sound los presenta como uno de los conciertos “revelación” del festival.

Los Míticos del Chimborazo: el renacimiento del sonido tropical setentero

El colectivo ecuatoriano-español rescata la estética tropical andina de los años 70 con arreglos modernos, guitarras afiladas y ritmos irresistibles. Sus conciertos, auténticas celebraciones sonoras, mezclan tradición, psicodelia y un vibrante estilo retro-moderno que ya tiene club de fans en España.

Repion: una voz generacional que no deja de crecer

El grupo cántabro formado por las hermanas Teresa y Marina Iñesta se ha consolidado como una de las propuestas más sinceras, emocionales y potentes del rock alternativo estatal. Sus letras, directas y sin artificios, junto a guitarras intensas y una energía contagiosa, las sitúan como una banda imprescindible para entender el sonido indie actual.

Un festival que “suena diferente cuando tú estás”

Con esta primera tanda de artistas, el Gijón Sound Festival deja claro que su edición de 2025 apostará por una mezcla muy cuidada de estilos: del punk-pop al power-pop clásico, de lo psicodélico a lo cósmico, del rock emocional a las músicas de raíz reinventadas.

La organización recuerda que aún queda un “importante número de artistas por anunciar”, por lo que el cartel no hace más que empezar a tomar forma.

Las entradas están ya disponibles en la web oficial del festival.

 

Pie de foto: Aiko, El Grupo

Dejar un comentario

captcha